Eventos-2023, Eventos-abril23, eventos-marzo23, Programación
Espectáculo flamenco del 30 de marzo al 2 de abril

Mariana Collado, Carlos Chamorro, David Vázquez, José Almarcha y David Durán.

Flamenco Madrid Café Ziryab
Programación Café Ziryab del 30 de marzo al 2 de abril

30, 31 de marzo y 1, 2 de abril en el Café Ziryab

Jueves y viernes a las 20:30

Sábado y domingo doble sesión: 18:30 y 20:30

29€ con consumición

Al baile: Mariana Collado y Carlos Chamorro

A la guitarra: José Almarcha (30 y 31 de marzo) y David Durán (1 y 2 de abril)

Al cante: David Vázquez

Mariana Collado con Miguel Téllez, Carlos Chamorro, Juan Debel y José Almarcha.

Sobre Mariana Collado

Mariana Collado

Mariana Collado nace en Alemania en 1981. Se traslada a Almería con tan solo 3 años, y a los 8 ingresa en el Real Conservatorio Profesional de Danza Española donde concluiría sus estudios de Clásico Español y Flamenco con dieciocho años.

En 2001, entra en la Fundación Cristina Heeren gracias al Concurso Internacional de Danza Ribarroja del Turia, con una beca de verano, y se traslada a Sevilla, comenzando con la técnica de la bata de cola con Milagros Mengíbar.

En 2002 también es becada por la Diputación de Almería para estudiar en el Centro Flamenco de Estudios Escénicos Mario Maya, en Granada, durante dos años, recibiendo clases con maestros de la talla de Mario Maya, Rafaela Carrasco, Belén Maya, Alejandro Granados y Yolanda Heredia, entre otros, llegando a formar parte de la Compañía Flamenca Mario Maya con el espectáculo ‘Un, dos, tres…Fa!!!’ con el que participó en el Festival de Jerez, además de entrar ese mismo año en el Centro Andaluz de Danza junto a Belén Maya, Rafaela Carrasco y Manuel Liñán con el espectáculo ‘Los caminos de Lorca’, dirigido por Pepa Gamboa y Cristina Hoyos en la XIII Bienal de Flamenco de Sevilla.

Dos años más tarde, se traslada a Madrid y empieza a trabajar en compañías nacionales e internacionales como la Compañía de Antonio de Gades, la Compañía de Rafael Aguilar y la Compañía de Kaari Martin, entre otras.

En el 2011 se estrena como coreógrafa en el Flamingo-The Festival of Contemporary Flamenco de Helsinki, con la pieza ‘Lady´s Circus’ y como solista en la Compañía Flamenca de Karen Lugo, con el espectáculo “Flamencura” en Ramallah Cultural Palace, con la colaboración de la Fundación Casa Patas.

En 2012 entra a formar parte como bailaora solista en la CIA Malucos Danza, con la dirección de Carlos Chamorro, en el espectáculo ‘Lorca Reloaded’ y recibe el Primer Premio de Coreografía de Solo en el XXI Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid, con la coreografía “El Cuervo y el Reloj” de Kaari Martin.

En el 2013 estrena su propio espectáculo “Berimbol” en el Festival Cultural de Assilah y en Oran.

La bailaora comienza el 2014 con José Barrios, en el Espectáculo “Vino Amargo” dentro de los ciclos del consagrado Tablao, “Casa Patas” y además volverá a tener la gran oportunidad de formar parte del circuito “De peña en Peña” dentro de la Provincia de Almería, representando así a su ciudad.

Sobre Carlos Chamorro

Carlos Chamorro, bailaor

Carlos Chamorro, titulado en danza española por la Real Escuela de Arte Dramático y Danza de Madrid y licenciado en ballet clásico por el Conservatorio de Madrid también, se presenta Chamorro como joven bailarín y creador de contundente trayectoria, dibujada en destacadas agrupaciones y la suya propia.

Nació Malucos Danza en 1998, y con ella una visión renovada y actual del flamenco, que Chamorro ejecuta junto a otras disciplinas como la danza contemporánea.

Sus primeros montajes al frente de la compañía respondían al formato de piezas cortas, y ponían de manifiesto entonces, el ecléctico discurso donde convergen varias propuestas escénicas, y que viene definiendo el perfil de esta agrupación.

Escarcha, Retahilas y Neuronas, algunos ejemplos. Otras obras estrenadas por Malucos son Psique, Ciquitraque, Malucos flamenco, La huida y Las sobras del festín. Ha sido invitado a bailar en diversos certámenes y festivales como Danse Méditerranée, donde compartió escenario con grandes estrellas de la Ópera de París, los certámenes coreográficos de danza contemporánea y flamenco de Madrid, y por coreógrafos como Rafael Amargo, con quien pudo desarrollar sus propias creaciones.

Desde que en 1990 comenzara su carrera interpretativa, participando en un homenaje a Antonia Mercé ‘La Argentina’, dirigido por Mariemma, Carlos Chamorro ha perfilado una trayectoria de destacadas actuaciones en compañías como las de Alberto Lorca, el Ballet Alhambra, el Ballet Nacional de España y la Compañía Lírica Siglo XXI, donde creó algunos montajes.

Actualmente también imparte talleres para niños en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid.

Sobre David Vázquez

David Vázquez cantaor flamenco

David Vázquez  nace en el seno de una familia flamenca donde da sus primeros pasos en reuniones familiares de la mano de sus tíos cantaores profesionales de los años 70.

Su trayectoria profesional ha sido desarrollada principalmente cantando para bailar, trabajando con todas las grandes figuras del momento: Winy Amaya, en el Tablao “El Flamenco” de Tokio, María Juncal, Conchi Jareño, Rafaela Carrasco, Marcos Flores, Titi Flores, Carmen La Talegona, Guadalupe Torres, Pedro Córdoba, Sergio Aranda, entre otros.

Ha colaborado como autor e intérprete en varios espectáculos flamencos de esencia teatral: “Remembranzas”, de Eli La Truco“De Romero y Azahar”, de Inmaculada Ortega“Orígenes” de Nacho Arimany; o “Destemplao”, de María Juncal, entre otros.

Aprende día a día su profesión de cantaor en los mejores tablaos de Madrid, al lado de otros compañeros como Manuel Malena, Talegón de Córdoba, Rafael Jiménez “Falo”, Pepe “El Bocadillo”, Beni de Córdoba, Manuel Palacín, Pedro Obregón, Emilio Florido o Manuel Gago. Aparece como cantaor en la película “Camarón”, de Jaime Chavarri, junto a Toni Maya y Enrique Pantoja.

Sobre José Almarcha

José Almarcha guitarra flamenca

José Almarcha Márquez nace en Tomelloso, (Ciudad Real). A muy temprana edad comienza a recibir clases de guitarra flamenca en su pueblo natal.

En 2009, es licenciado en guitarra flamenca por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.

Galardones y producciones:

2004: Semifinalista, en el XXII Concurso Internacional de Jerez.

2006: Grabación del CD “El Quijote hecho flamenco” de Basilio Villalta

2007: Semifinalista en el XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).

2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.

2010: Semifinalista en el L Festival internacional del Cante De Las Minas de la Unión (Murcia).

2010: Compuso y dirigió la música del espectáculo “Temple flamenco” de la compañía flamenca de Fran Vilchez que se estreno en el Teatro Arlequín de Madrid con gran éxito de crítica y haciendo posteriormente una gira en Argentina y Uruguay.

2010: Grabación del CD “Me quito el sombrero”de Enriquito, en el que colaboran artistas como Jorge Pardo, Carlos Benavent, Sandra Carrasco y Juan Diego entre otros.

2012: Participó en el espectáculo “Opera Flamenca” de Rafael Amargo, haciendo una gira por China y pasando por los principales teatros y óperas de ciudades como Shanghai, Beijing, Guanzou y Tianjin entre otros.

2015: Publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” dónde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran crítica y aceptación dentro del gremio.

2015: Dirige y compone junto a Gema Caballero la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero.

2015: Gira por EE:UU con el espectáculo “Momentos” de Cía. José Porcel.

2016: Estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor y coreógrafo Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.

2017: Compone y dirige junto a Gema Caballero y The Lab, la música del espectáculo “Petisa Loca” de Sara Calero.

2017: Desde este año entra a formar parte del profesorado del “Stage Festival Darc” de Chateauroux (Francia) en la disciplina de Baile Flamenco junto a Carmen Iglesias.

2017: Compone y dirige la música del espectáculo “Fase Alterna” de Cía. Marco Flores.

2017: Compone y dirige la música del espectáculo “Ver, oír y bailar” del bailaor Francisco Hidalgo.

2017: Compone y dirige la música del espectáculo “Templanza” de los bailaores José Jurado e Isabel Rodriguez.

2017: Compone y dirige junto a Juan Debel, Yerai Cortés y Victor Guadiana, la música del espectáculo “Vecinos” de la compañía Malucos Danza, de Carlos Chamorro y Mariana Collado.

2017 y 2018: Gira con el espectáculo ¨Encuentro¨ de José Porcel y Antonio Canales.

2018: Compone y dirige la música del espectáculo ¨Concordia¨ de los bailaores José Maldonado y Lucía de Miguel.

2018: Compone y dirige la música del espectáculo “Puntos inacabados” del bailaor Jesús Fernández.

2018: Realiza junto a Sara Calero y Gema caballero el espectáculo de calle “Fandango Street”

2018: Compone y dirige la música del espectáculo “1993” del bailaor Julio Ruiz.

2018: Compone y dirige la música del espectáculo “Término Medio” de los bailaores José Jurado e Isabel Rodríguez.

2019: Compone y dirige la música del espectáculo “Bailes Colaterales” de la Cía. Flamenca José Manuel Alvarez.

2019: Compone y dirige la música del espectáculo “Impulsos” de la Cía. Flamenca José Porcel.

2019: Presenta junto a Sara Calero y Gema Caballero el espectáculo “Flamenco Avenue”

2019: Compone y dirige la música del espectáculo “Maramante” de las bailaoras Marina Perea y Lucía Ruibal.

2019: Colabora en el disco de “Wady” del genial violinista Víctor Guadiana.

2019: Entra a formar parte de la compañía de Olga Pericet, dentro del espectáculo “La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora”

2020: Compone y dirige junto a Victor Guadiana la mùsica del espectáculo “Eclat: Fragmento desprendido de un cuerpo que explota” de la bailaora Adriana Bilbao.

2020: Compone la música del espectáculo “Lorca Reload” de CIA. Malucos Danza de los coreógrafos Carlos Chamorro y Mariana Collado.

2020: Crea junto al Coreógrafo Marco Flores el espectáculo “Milonga, Sonata y Plata”

2020: Compone y dirige la música del espectáculo “Raíz de 4” de Rafael Peral, con el que se hace una gira en Cuba y EEUU.

2021: Compone y dirige la música del espectáculo “Cruces” de Cía. Jose Manuel Älvarez que se estrena en el festival de Dusseldorff.

2021: Compone y dirige junto a Daniel Jurado la música del espectáculo de Carlos Rodríguez “Amores Flamencos” con la Bailaora Maria Cruz y Carmela Greco que se estreno en el teatro EDP Gran Vía de Madrid.

2021: Compone y dirige junto a Jaime González la música del espectáculo “Los dioses no lloran ni vierten lágrimas” de Carlos Chamorro y Mariana collado.

2021: Publica su segundo trabajo discográfico en solitario “Alejandra” en el que se embarca en un viaje íntimo y personal y que como en su anterior trabajo, hace un recorrido por su tierra natal y en el que homenajea a diferentes personalidades de la misma. Con colaboraciones como las de Luis Moneo, Sandra Carrasco, Pepe de Pura, Loreto de Diego, Marco Flores, Antonia Jimenez, Pedro Medina, Lucia Ruibal, Sara Dénez, Javi Ruibal, Víctor Guadiana, Kike Terrón, J.Manuel Posadas “Popo” entre otros.

2021: Es reconocido en su pueblo natal como “Viñador en el ámbito de la cultura”

2022: compone y dirige junto a Víctor Guadiana la música del espectáculo “ConTRAcuerpo” del bailarín y coreógrafo Daniel Ramos.

2022: Compone y dirige la música del espectáculo “La Bailarina Salvaje” de la coreógrafa Lucía Ruibal

Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canadá, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, Alemania, China, Japón, Taiwán, India, Pakistán, Kazajstán, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Argelia, Túnez, Israel, Tanzania, Finlandia, Suecia, Inglaterra, Italia y México alternando todo esto con su presencia en diversas producciones para tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ̈Corral De La Morería ̈ “Café De Chinitas” o ”Las tablas” y del extranjero como el mítico “El Flamenco” de Tokyo (Japón)

Sobre David Durán

David Durán, guitarrista flamenco

David Durán, nace en Madrid. Se inicia en el mundo de la música y la guitarra flamenca con tan sólo diez años, de la mano de diversos guitarristas entre los que figuran Rafael Riqueni y José Jiménez ”El Viejín”,entre otros.

Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Composición para Medios Audiovisuales.

A la edad de quince años recibe una certificación del Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, que testifica haber alcanzado aptitudes suficientes para ejercer su labor profesional, a la vez que compagina sus estudios de especialización en guitarra flamenca con diversos programas de formación en lenguaje musical y armonía en la escuela Música Creativa de Madrid.

Un año después debuta como profesional recorriendo diferentes salas y tablaos de Madrid (La Soleá, Corral de la Pacheca, Sala Florida Park, Torres Bermejas, Villa Rosa, Casa Patas, Cardamomo…)

En 2004 empieza su andadura como compositor en diversas compañías de danza como las de Antonio Márquez, Luis Ortega…

Con las que lleva a cabo giras alrededor del mundo como intérprete y compositor de música para danza (Japón, Brasil, Estados Unidos, Guatelama, China,Turquía, Argelia, y un largo etcétera).

Realiza colaboraciones con diferentes artistas de reconocido prestigio como Arturo Sandoval, Rafael Amargo, Isabel Pantoja, Pitingo…

En cuanto a su labor como docente, ha impartido clases en diferentes escuelas cómo el Intituto de Estudios Musicales y Músicotecnológicos en Parla (Madrid), o la Escuela Municipal de Música y Danza Isaac Albéniz, de la misma ciudad.

Además ha llevado a cabo conferencias en diferentes universidades estadounidenses acerca de la guitarra y el flamenco como la Universidad de Washington.

En la actualidad, compagina su labor docente con la composición para audiovisuales y diferentes proyectos tanto instrumentales, como teatrales y de danza.

Dedicando especial atención a su propio proyecto David Durán Quinteto Flamenco.