Eventos-2017, Programación
Recital de cante Felipe Calderón con Raúl Mannola: 27 de mayo

“Mineros y forzados en el Flamenco”

Raúl Mannola

Al cante: Felipe Calderón

A la guitarra: Raúl Mannola

Sábado 27 de mayo a las 19:00 en Café Ziryab

12 € en taquilla, 10 € anticipadas y grupos, 8€ jubilados y niños


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Felipe Calderón

Felipe Calderón

Feli Calderón es un cantaor flamenco nacido en la pequeña población de Chillón (CiudadReal) en 1947.

Chillón es un municipio cargado de historia situado desde tiempos inmemoriales a la vera de las minas de mercurio de Almadén, un núcleo histórico vinculado a la explotación del cinabrio, mineral desde donde se extrae el líquido mercurio.

Ubicada en el ángulo que forman las Comunidades de Castilla La Mancha, Andalucía y Extremadura, esta comarca ha sido minera y serrana por antonomasia, y siempre ha estado cargada de historias de sacrificados mineros y “forzados”, hombres que cumplían sus penas picando y aliviando el mineral en régimen prácticamente de esclavitud.

En esta región nació Felipe Fernández Calderón “Felipe Calderón”, al arrullo de tabernas donde los mineros cantaban sus coplas de penas y anhelos, a la vera de botellas de cuartillo de vino y hebras de bacalao en salazón. Es de ahí de donde viene esa afición y el hallazgo del instinto natural que Dios le dió a su voz privilegiada. Como no podía ser de otra manera Felipe explotó esta bendición durante toda su vida.

“Minas, mineros y forzados”. Un recital de Cante Jondo. Cantes por Caña flamenca, Zambra, Fandangos naturales, mineras, seguirillas, peteneras, alegrías, granadinas…

 

Sobre Raúl Mannola

Extraída de su web oficial: raulmannola.com

Nace en Buenos Aires de padres finlandeses el 17 de Agosto de 1963.

El primer encuentro de Raúl con la guitarra ocurre con la edad de 11 años. Es una guitarra española y se queda enamorado para siempre de su sonido. Poco después su abuelo materno, organista de iglesia, le regala su primera guitarra, también española, y de la mano de Ingmar Englund, pionero de la guitarra jazz en Finlandia, inicia su camino en el fascinante mundo guitarrístico. En ese momento ya llevaba dos años estudiando el piano, pero fue la guitarra que le hizo descubrir realmente el músico en su interior.

Con 14 años empieza a estudiar con Peter Lerche, gran guitarrista finlandés, descubriendo grandes guitarristas de jazz y jazz-rock, como Jukka Tolonen, John McLaughlin, Larry Corryell y Ralph Towner.

Raul Mannola a la guitarra

Con 19 años ve a Paco de Lucia en un concierto con McLaughlin y Di Meola, y ese encuentro le siembra el interés por el flamenco. El momento decisivo no tardará en llegar: oye un disco de El Chato de la Isla con Ramón de Algeciras y desde los primeros rasgueos de la guitarra comprende que eso es lo que tiene que hacer en la vida. Abandona por completo el jazz, y se sumerge totalmente en el flamenco. EN 1986 llega a Córdoba donde estudia con D. Manuel Cano, y donde conoce a futuros grandes guitarristas como Vicente Amigo, José Antonio Rodriguez y Paco Serrano quienes le animan a seguir estudiando flamenco. Se junta con cantaores locales de gran afición y absorbe el espíritu del flamenco en innumerables juergas y reuniones.

En 1992 conoce a Manolo Sanlúcar. El maestro se queda impresionado del sentimiento flamenco de Raúl, y le da clases y consejos de gran valor.

Durante 15 años su vida musical se desarrolla exclusivamente dentro del flamenco, pero poco a poco empieza a sentir la necesidad de una expresión más amplia y libre. Vuelve a conectarse con el mundo del jazz, pero esta vez desde la guitarra flamenca. Un encuentro con Ralph Towner le aníma a investigar la guitarra acústica de 12-cuerdas, y en su disco “Guitarra Adentro” (2009) aparece por primera vez ese instrumento fascinante en un contexto flamenco.

En 2007 obtiene el título de Profesor Superior de Guitarra Flamenca en el Conservatorio de Córdoba con unas calificaciones hasta la fecha insuperados. Ese mismo año gana en Murcia en el II Concurso de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” el primer premio para guitarristas de “otras nacionalidades”

En 2010 es finalista en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

En su nueva banda Mahavishnu Flamenco Project, se funden su profundo amor por el flamenco y su pasión por el jazz-rock, la música india y en especial la música de John McLaughlin.

Actualmente trabaja como profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio “Arturo Soria” en Madrid.