Sin categoría
Paco Hidalgo, Laura González, Pedro Obregón y José Almarcha: 19, 20 y 21 de julio
Laura González

Al baile: Paco Hidalgo y Laura González

Al cante: Pedro Obregón

A la guitarra: José Almarcha

19, 20 y 21 de julio a las 21:30 en el Café Ziryab

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Paco Hidalgo

Paco Hidalgo

Francisco Hidalgo, bailaor de Algodonales (Cádiz) trabaja en diferentes tablaos como son Los Gallos o El Arenal de Sevilla, el Cordobés de Barcelona, o Corral de la Moreria y Casa Patas de Madrid.

Ha recorrido diferentes países del mundo y diferentes festivales con su espectáculo Recital de Baile Flamenco. Además, ha participado en otras ocasiones como invitado para otras compañías.

Ha trabajado con artistas como Cristina Hoyos, Javier Latorre o Miguel Poveda, entre otros.

Además de ser artista invitado en el Espectáculo Suma y Sigue de Lucia Guarnido o Flamenco de Meligrana de Jaime Heredia “El Parron”.

Ha sido galardonado con diferentes premios como el Premio nacional Aniya la Gitana de Ronda o el Segundo Premio del Festival Internacional cante de las minas.

Comprar entradas

Sobre Laura González

Nacida en Madrid en1981.

Comienza sus estudios de danza a la edad de 4 años preparándose en los distintos estilos de danza y posteriormente,a la edad de 15 años,comienza su perfeccionamiento en flamenco en la escuela de Amor De Dios estudiando con maestros como: Ciro, Merche Esmeralda, Antonio canales, La China, Belén Fernández, Alejandro Granados …

A los 17 años comienza a trabajar profesionalmente viajando a Japón así como a diversas ciudades de España.

En 2004 trabaja en el prestigioso tablao, El Flamenco (Tokio) como bailaora solista.

En 2006 y 2007 trabaja como bailaora invitada en el tablao El Cordobés de Barcelona .
También ha trabajado en prestigiosos tablaos de Madrid como: Casa Patas, Las carboneras, VillaRosa,Corral de la Morería, Corral de la Pacheca…

Ha trabajado en Compañías como:

  • Cía Tomás de Madrid (Realizando varias giras por Rusia, Estonia,Letonia y Lituania.)
  • Cía Los Losada (Realizando diversas giras por Latinoamérica como bailaora solista).
  • Cía Rocío Molina ( En los espectáculos “Entre Paredes”, “Oro Viejo” y “Cuando las piedras Vuelen”.
  • Cía Belén Maya (en los espectáculos:”Los Invitados”, “Recital” y “Los Bailes de Belén Maya”, trabajando en Festivales como: Festival de Jerez, Bienal de Sevilla 2014, Festival Flamenco de Bilbao, Festival Flamenco de Berlin y de San Petersburgo etc…).
  • Cía Puro Flamenco (Compañia en la que colabora Juan Manuel Fernandez “Farruquito” realizando una gira por Chile en junio de 2016) .

Es requerida para participar en diferentes Festivales como: “IV Ciclo de danza de Madrid Danzapies” (Con su primer espectáculo “Querido Silencio”), Festival Flamenco Silla de Oro (Jornadas Flamencas de La Fortuna 2009 Junto a Marco Flores y Jesús Mendez), Otoño Flamenco en la Merced, Cádiz (Artista invitada en el espectáculo del cantaor José Anillo).

Ha trabajado o compartido escenario con artistas de la talla de: Juan Manuel Fernandez Montoya “Farruquito”, Carmen Linares,Belén Maya, Rocío Molina,Manuel Liñán, Patricia Guerrero ,Rafaél Campallo, Rosario Toledo, Marco Flores,Olga pericé,José Valencia,Enrique “El Extremeño”,Tomás de Perrate, Encarna Anillo, Jesus Mendez…

Ha realizado Talleres y Cursillos de Baile en Madrid, Sevilla, Japón (Tokyo), Francia (París), Alemania (Stuttgart) y Brasil (Porto Alegre,Curitiba y Sao Paulo).

En 2008 presenta en el Auditorio Mariana Pineda su espectáculo llamado “Retales”. Espectáculo con el que viaja a distintos países como Suiza, Alemania o Francia

En 2010 se traslada a Sevilla donde trabaja en:
“Miercoles a Compás” (Espacio de Endanza) , Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos, Peña flamenca Pies Plomo, Peña Flamenca Torres Macarena, Tablao “Los Gallos” ( Tablao en el que trabaja regularmente durante los años 2012 a 2014).

De Diciembre de 2016 a Marzo de 2017 trabaja como Bailaora Invitada en el tablao Palacio del Flamenco de Barcelona.
El 14 de Octubre de 2017 estrena su espectáculo “La Decisión” en el Centro Cultural Paco Rabal (Madrid). 

Más información en lauragonzalezflamenco.com.

Comprar entradas

Sobre Pedro Obregón

Pedro Obregón

Pedro Jesús Obregón Uceda, cantaor payo, más conocido con el nombre artístico de Pedro Obregón nació en Fernán Núñez (Córdoba), el día 27 de Noviembre del año de 1975.

Se inicia en el cante en las reuniones de aficionados de la Peña Flamenca “El Mirabrás” a la que pertenece y donde ofrece sus primeros recitales. Durante varios años ha sido solicitado como cantaor para acompañamiento al baile por distintos bailaores y bailaoras de Córdoba que compagina con sus actuaciones cantando “adelante”, faceta a la que se dedica ya de forma preferente y casi exclusiva desde 1997.

Tiene en su haber los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Local de Fernán Núñez (Córdoba), 1993. Primer Premio en la Primera Edición del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba, 1997.  Primer Premio en el Concurso de la Peña Flamenca “Merengue de Córdoba”, en Córdoba, 1998. Primer Premio en Cantes de Málaga y Granada en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia) ,1999. Premio al Mejor Cantaor Joven en el Concurso de Montalbán (Córdoba), 2000. Segundo Premio en el Concurso de Ubrique (Cádiz), 2000. Segundo Premio Memorial Camarón de la Isla en San Fernando (Cádiz), 2000.

El crítico Agustín Gómez escribió de él: «Pedro Obregón tiene un volumen medio de voz segura y equilibrada, cargada de matices. La domina perfectamente en su juego de ejecución, con oído y gusto personal; pero lo mejor de todo es que traza su arco melodial y juego técnico con admirable soltura y seguridad, sin reiterar una sola nota de apoyatura o remache; liga perfectamente el compás y es ambicioso en su aprendizaje con gran conciencia de sí mismo».

Comprar entradas

Sobre José Almarcha

José Almarcha tocando

A muy temprana edad comienza a recibir lecciones de guitarra flamenca. Más tarde, inicia sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música de Tomelloso, donde se diploma en Guitarra Clásica. Cursa estudios medios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozabal” de Puertollano, bajo la tutela de Mariano Mangas.

Fué alumno de Óscar Herrero, quien le enseña todos los entresijos de la guitarra y además le instruye en su particular metodología para la guitarra flamenca. Es en este momento cuando empieza a idear un lenguaje propio y personal.

Cursa guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Mùsica “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.

Entre sus galardones, destacan:

  • 2004 Semifinalista, en el Concurso Internacional de Jeréz.
  • 2007 Semifinalista en el Concurso de Guitarra del XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
  • 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.

Ha acompañando a cantaores de la talla de Rafael Espejo “Churumbaque Hijo”, Talegón de Córdoba, Luisita de Huelva, Perico de la Mancha, Basilio Villalta, y compartido escenario con Marina Heredia, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Carmen Linares o Miguel de Tena entre otros.

Ha impartido clases en numerosos municipios de Castilla la Mancha así como en diversas Peñas Flamencas de Ciudad Real.

José Almarcha guitarra flamenca

Su guitarra fué seleccionada junto a Eduardo Trasierra para la gala de clausura del año de la guitarra en Córdoba, de esta gala se publico un DVD titulado “Esencias”.

También participó en la grabación del disco “El Quijote Hecho Flamenco”.

Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, China, Japon, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Arabes, Argelia, Túnez, Tanzania y Finlandia alternando todo esto con actuaciones en diversos tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ¨Corral De La Moreria¨, ”Las tablas” o “Café Ziryab”, y del extranjero como “El Flamenco” en Tokyo.

En 2015 publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” donde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran critica y aceptación dentro del gremio.

En este mismo año compone y dirige parte de la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero con el que viaja de gira por Sicilia y parte de España.

En 2016 estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.

Comprar entradas