Sin categoría
Paco Hidalgo, Laura González, Loreto de Diego, Alejandro González: 13, 14 y 15 de marzo
Laura González

Al baile: Paco Hidalgo y Laura González

A la guitarra: Alejandro González

Al cante: Loreto de Diego

13, 14 y 15 de marzo, doble sesión. A las 19:30 y a las 21:30

Sobre Paco Hidalgo

Francisco Hidalgo, bailaor de Algodonales (Cádiz) trabaja en diferentes tablaos como son Los Gallos o El Arenal de Sevilla, el Cordobés de Barcelona, o Corral de la Moreria y Casa Patas de Madrid.

Ha recorrido diferentes países del mundo y diferentes festivales con su espectáculo Recital de Baile Flamenco. Además, ha participado en otras ocasiones como invitado para otras compañías.

Ha trabajado con artistas como Cristina Hoyos, Javier Latorre o Miguel Poveda, entre otros.

Además de ser artista invitado en el Espectáculo Suma y Sigue de Lucia Guarnido o Flamenco de Meligrana de Jaime Heredia “El Parron”.

Ha sido galardonado con diferentes premios como el Premio nacional Aniya la Gitana de Ronda o el Segundo Premio del Festival Internacional cante de las minas.

Paco Hidalgo

Sobre Laura González

Laura González

Nacida en Madrid en 1981.

Comienza sus estudios de danza a la edad de 4 años preparándose en los distintos estilos de danza y posteriormente,a la edad de 15 años,comienza su perfeccionamiento en flamenco en la escuela de Amor De Dios estudiando con maestros como: Ciro, Merche Esmeralda, Antonio canales, La China, Belén Fernández, Alejandro Granados …

A los 17 años comienza a trabajar profesionalmente viajando a Japón así como a diversas ciudades de España.

En 2004 trabaja en el prestigioso tablao, El Flamenco (Tokio) como bailaora solista.

En 2006 y 2007 trabaja como bailaora invitada en el tablao El Cordobés de Barcelona .
También ha trabajado en prestigiosos tablaos de Madrid como: Casa Patas, Las carboneras, VillaRosa,Corral de la Morería, Corral de la Pacheca…

Ha trabajado en Compañías como:

  • Cía Tomás de Madrid (Realizando varias giras por Rusia, Estonia,Letonia y Lituania.)
  • Cía Los Losada (Realizando diversas giras por Latinoamérica como bailaora solista).
  • Cía Rocío Molina ( En los espectáculos «Entre Paredes», «Oro Viejo» y «Cuando las piedras Vuelen».
  • Cía Belén Maya (en los espectáculos:»Los Invitados», «Recital» y «Los Bailes de Belén Maya», trabajando en Festivales como: Festival de Jerez, Bienal de Sevilla 2014, Festival Flamenco de Bilbao, Festival Flamenco de Berlin y de San Petersburgo etc…).
  • Cía Puro Flamenco (Compañia en la que colabora Juan Manuel Fernandez «Farruquito» realizando una gira por Chile en junio de 2016) .

Es requerida para participar en diferentes Festivales como: «IV Ciclo de danza de Madrid Danzapies” (Con su primer espectáculo «Querido Silencio»), Festival Flamenco Silla de Oro (Jornadas Flamencas de La Fortuna 2009 Junto a Marco Flores y Jesús Mendez), Otoño Flamenco en la Merced, Cádiz (Artista invitada en el espectáculo del cantaor José Anillo).

Ha trabajado o compartido escenario con artistas de la talla de: Juan Manuel Fernandez Montoya «Farruquito», Carmen Linares,Belén Maya, Rocío Molina,Manuel Liñán, Patricia Guerrero ,Rafaél Campallo, Rosario Toledo, Marco Flores,Olga pericé,José Valencia,Enrique «El Extremeño»,Tomás de Perrate, Encarna Anillo, Jesus Mendez…

Ha realizado Talleres y Cursillos de Baile en Madrid, Sevilla, Japón (Tokyo), Francia (París), Alemania (Stuttgart) y Brasil (Porto Alegre,Curitiba y Sao Paulo).

En 2008 presenta en el Auditorio Mariana Pineda su espectáculo llamado «Retales». Espectáculo con el que viaja a distintos países como Suiza, Alemania o Francia

En 2010 se traslada a Sevilla donde trabaja en:
«Miercoles a Compás» (Espacio de Endanza) , Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos, Peña flamenca Pies Plomo, Peña Flamenca Torres Macarena, Tablao «Los Gallos» ( Tablao en el que trabaja regularmente durante los años 2012 a 2014).

De Diciembre de 2016 a Marzo de 2017 trabaja como Bailaora Invitada en el tablao Palacio del Flamenco de Barcelona.
El 14 de Octubre de 2017 estrena su espectáculo «La Decisión» en el Centro Cultural Paco Rabal (Madrid). 

Más información en lauragonzalezflamenco.com.

Sobre Alejandro González Moreno

Alejandro González Moreno

Guitarrista flamenco madrileño, discípulo del maestro gitano cordobés Enrique Vargas Molina. Contacta por primera vez con la guitarra desde niño pero es a la edad de 13 años cuando empieza a estudiarla en profundidad.

Empieza su trayectoria profesional con 16 años principalmente por los diferentes tablaos y colmaos flamencos, salas de conciertos y teatros de la capital madrileña.

Ahí coincide y comparte escenario con grandes figuras del baile y del cante flamenco como Marco Flores, Enrique Pantoja, María La Coneja, María Vargas, Fernando Soto, Manuel Liñán o Manuel Reyes entre muchos otros.

También su trayectoria profesional le lleva al extranjero por paises como Estados Unidos, Mexico, Colombia, Brasil, Chile, Marruecos, Republica Checa, Nigeria, etc.

Sobre Loreto de Diego

Cantaora de flamenco, empieza a actuar de manera profesional con diecisiete años, actuando en los principales teatros y peñas flamencas de su región.

Se traslada a Madrid para seguir creciendo y es donde se forma como cantaora profesional, cantando para el baile en los principales tablaos de la ciudad: Corral de la Pacheca, Casa Patas, Las Carboneras, Villa Rosa, Las Tablas, etc., y en compañías de importantes bailaores como Antonio Reyes, Antonio Márquez, Antonio Najarro, Marcos Flores, Ballet de Rafael Aguilar, o de figuras de la danza clásica, como es Aída Gómez, haciendo giras por diferentes países de los cinco continentes.

Al mismo tiempo, desempeña en los últimos años, cada vez más, una labor como cantaora protagonista, ofreciendo recitales en teatros, locales del circuito cultural y certámenes a escala nacional, demostrando cada vez su sólida formación como cantaora clásica.

Produjo y estrenó el espectáculo «Me sabe a cante», que también se presentó en la Suma Flamenca 2013, organizada la Comunidad de Madrid. También ha participado en importantes convocatorias, entre las que cabe destacar el Festival de la Confederación de Peñas de Andalucía, celebrado en Almería; el recital Tradición Flamenca, organizado por el Ministerio de Cultura en el Museo de Antropología de Madrid; la actuación como artista invitada en el Corral de la Morería y en Tablao Flamenco Villa-Rosa, en el marco de las Jornadas Flamencas del Dos de Mayo organizadas por la Comunidad de Madrid, así como su participación en los recitales de la Semana Flamenca de La Puebla de Cazalla (Sevilla). 

Trabaja en diferentes compañías de baile como Ballet de Rafael Aguilar, con las que realiza giras por diferentes países como Alemania, Hungría, China, etc. Es una de las voces más prometedoras del cante español.