Sin categoría
Naike Ponce, Julio Ruiz, Lucía Ruibal y Jaime González: 1, 2 y 3 de noviembre
Naike Ponce por Concha Vacas
Fotografía: Concha Vacas

Al baile: Julio Ruiz y Lucía Ruibal

A la guitarra: Jaime González

Al cante: Naike Ponce

1, 2 y 3 de noviembre. Doble sesión. A las 19:30 y a las 21:30.

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Naike Ponce

Naike Ponce de perfil, por Concha Vacas

Artista total, carismática, una presencia y una voz con mucho poder. Su cante tiene un timbre añejo, pero manejado por un músico versátil y ágil, tanto dentro de cualquiera de los palos del flamenco, como en otros géneros musicales.

Nacida en Sanlúcar de Barrameda, fue descubierta de niña de la mano de la mítica cantaora sanluqueña La Sallago.

Se empieza a forjar como cantaora flamenca por peñas y festivales de Andalucía, donde más tarde obtendrá grandes reconocimientos por sus cantes por Bulerías, Fandangos, Saetas, Cantiñas, etc. en diferentes concursos de cante jondo.

Es gaditana en su cante, aderezado con las enseñanzas de la escuela sevillana de la Fundación Cristina Heeren y la experiencia flamenca acumulada durante su trayectoria como cantaora.

Durante los últimos diez años ha girado por medio mundo con diferentes compañías de danza y flamenco. Además de ser una cantaora habitual de los tablaos de Madrid, ha trabajado junto a las primeras figuras del cante y baile, entre ellas, Estrella Morente, Arcángel, Rocío Molina, José Porcel, Gerardo Núñez y Pedro Sierra, entre otros.

En la actualidad, está entregada a la esencia más pura de la expresión flamenca, caminando libremente con objetivos personales llenos de duende, amor, arte y respeto.

Comprar entradas

Sobre Julio Ruiz

Nació el 11 de diciembre de 1993, en Roqueta de Mar (Almería). Antes de empezar en el Conservatorio con 8 años, con 5 años comenzó su andadura en cursillos y academias privadas. De 2001 a 2013 estudió en el Conservatorio Profesional de Danza de Almería en la especialidad de Baile Flamenco.

Ha estudiado con profesores como Soraya Clavijo, Mariano Bernal, Olga Pericet, Concha Jareño, Antonio El Choro, Fuensanta La Moneta, Manolete, Juan Fernández Farruquito, Pastora Galván, La Lupi, Javier La Torre, Rubén Olmo y Antonio Canales, Antonio el Pipa, Manuel Liñán, entre otros.

Comprar entradas

Sobre Lucía Ruibal

Lucía Ruibal

Comienza estudios de danza clásica a los cuatro años en una escuela de su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz). Más tarde se incorpora al conservatorio profesional de danza de Cádiz donde culmina sus estudios de grado medio en danza clásica y contemporánea. A los 17 años comienza a estudiar flamenco de la mano de Natalia Acosta. Pronto se formó con maestras fundamentales en su carrera como son La Lupi y Mercedes Ruiz. A la vez termina sus estudios superiores de baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga en la especialidad de coreografía. Amplía su formación con maestros como Yolanda Heredia, Alfonso Losa, Belén López o David Paniagua, entre otros.

Ha formado parte de compañías como la de Mercedes Ruiz en los espectáculos “Juncá” y “Tauromagia”; en la de Juan de Juan con “Los sones negros”; la compañía de Carlos Saura, con “Flamenco hoy” o la de Rafael Amargo, con “Dionisio. La vid… y mil noches”. También actúa junto a su familia en el espectáculo “Casa Ruibal”.

Actualmente trabaja en diferentes tablaos de Madrid. En el 2016 gana el primer premio del IV concurso tablao Villarosa.

Comprar entradas