historial desde reapertura
Miguel Valles, Lucía Ruibal, Rocío Martín, Pedro Obregón y David Durán: 29, 30 y 31 de octubre
Miguel Vallés en Café Ziryab

Al baile: Miguel Valles, Lucía Ruibal (día 29), Rocío Martín (días 30 y 31)

Al cante: Pedro Obregón

A la guitarra: David Durán

29, 30 y 31 de octubre a las 20:30 en el Café Ziryab

Sábado 30 también sesión a las 18:30

24€ con consumición

Sobre Miguel Valles

Miguel Vallés en Café Ziryab

Original de Getafe (Madrid) comienza a estudiar Danza Española con Isabel Quintero. Continúa sus estudios de Flamenco y Danza Española con importantes maestros como “La China”, Domingo Ortega, Adrián Galia, Alfonso Losa , Antonio Najarro, Paco del Pozo.

Completa su formación estudiando danza clásica y danza contemporánea con Carmina Ocaña, Dagmara Brown, Lola Blanco y Gustavo de Geglie.

Cuenta con una amplia experiencia artística, con actuación en espectáculos de renombre y óperas que le han llevado por sitios emblemáticos de la geografía española como el Teatro Albéniz, Teatro Arenal, Teatro Real, Plaza de Toros de Vista Alegre, Palau Sant Jordi… y recorriendo el mundo: Francia, Corea, Japón, China, Tanzania, EEUU, Rusia, Israel, México…

En Madrid, tiene una extensa trayectoria recorriendo prestigiosos tablaos como Casa Patas, Axarquía, Corral de la Morería, Cardamomo, Corral de la Pacheca…

Es director y coreógrafo de la compañía de flamenco Daminaro.

Además, posee una amplia experiencia docente en colegios, universidades, centros socioculturales y escuelas de danza.

Comprar entradas

Sobre Lucía Ruibal

Lucía Ruibal

Comienza estudios de danza clásica a los cuatro años en una escuela de su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz). Más tarde se incorpora al conservatorio profesional de danza de Cádiz donde culmina sus estudios de grado medio en danza clásica y contemporánea. A los 17 años comienza a estudiar flamenco de la mano de Natalia Acosta. Pronto se formó con maestras fundamentales en su carrera como son La Lupi y Mercedes Ruiz. A la vez termina sus estudios superiores de baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga en la especialidad de coreografía. Amplía su formación con maestros como Yolanda Heredia, Alfonso Losa, Belén López o David Paniagua, entre otros.

Ha formado parte de compañías como la de Mercedes Ruiz en los espectáculos “Juncá” y “Tauromagia”; en la de Juan de Juan con “Los sones negros”; la compañía de Carlos Saura, con “Flamenco hoy” o la de Rafael Amargo, con “Dionisio. La vid… y mil noches”. También actúa junto a su familia en el espectáculo “Casa Ruibal”.

En el 2016 gana el primer premio del IV concurso tablao Villarosa.

Actualmente trabaja en diferentes tablaos de Madrid.

Comprar entradas

Sobre Rocío Martín

Rocío Martín

Sus comienzos

Finaliza sus estudios de Danza Española y Flamenco en 1992 en la academia de Rafael de Córdoba, una de las figuras más relevantes de la historia del flamenco y la Danza Española. Consolida su formación con estudios de Solfeo e Historia de la Danza impartidos por el Conservatorio de Danza de Madrid; estudios de Clásico Español ofrecidos por Paco Romero; estudios de Danza Regional de mano de Juanjo Linares y complementa su formación de baile flamenco con maestros de la talla de Domingo Ortega, Alejandro Granados, Belén Fernández, Rafaela Carrasco, Adela Campallo, La Chiqui de Jerez…

Experiencia profesional

Su experiencia profesional comienza impartiendo clases en un colegio público y figurando como bailarina de TV en varias ocasiones para dar paso a una rica trayectoria profesional:

Fue profesora de danza donde colaboró en la formación de los alumnos para los exámenes del Conservatorio de Danza de Madrid. También ejerció de profesora en distintas universidades de EE.UU y aprovechando su paso por el otro lado del charco, actuó en importantes teatros.

Formó parte del reparto de obras de teatro como “Carmen”, representada en los famosos teatros de Madrid Conde Duque, Alcázar y Albéniz. En la obra “Tiempos Flamencos” en su gira por toda España y Jordania…

Mención especial a la gira por Pakistán en 2003 donde trabajó representando a España y Grecia. Acontecimiento que la enriquece personal y profesionalmente debido a la fusión culturas de la que es partícipe. Fue donde compartió escenario con ilustres artistas españoles del mundo del flamenco.

Ha trabajado para importantes tablaos flamencos en España: el Antigua Sevilla y El Arenal de Sevilla, Los Tarantos de Barcelona y en Madrid en El Corral de la Pacheca, Al-Andalus, Torre Bermejas, Casa Patas, Corral de la Morería, La Estación de los Porches, Torero, Las Tablas…

Ha formado parte de importantes compañías del mundo flamenco como Los Muleros en su gira por Europa; en la compañía de Sara Lezana actuando en los Jardines de Sabatini en los veranos de la Villa de Madrid; en la compañía de Javier Martín en el espectáculo “Libre albedrío”; en la compañía de Mercedes Amaya “La Winy”, sobrina de Carmen Amaya, en el tablao El Flamenco de Japón; y en la compañía de José Porcel con la que trabajó durante su gira europea.

Directora y coreógrafa de la compañía de flamenco Daminaro fundada en 2004, con la que ha realizado varias giras por interesantes lugares como Tanzania, Ruanda y China e innumerables teatros como Centro Cultural Alfredo Kraus de Madrid, Auditorio de la Asamblea Nacional en Praia en Cabo Verde.

La Escuela

En la actualidad además de compaginar su trabajo en distintos tablaos de Madrid, es directora y fundadora de la Academia de Flamenco Rocío Martín.

Toda esta info sale de su web www.rociomartinflamenco.es y allí podrás ver vídeos y fotos de Rocío Martín.

Comprar entradas

Sobre Pedro Obregón

Pedro Obregón

Pedro Jesús Obregón Uceda, cantaor payo, más conocido con el nombre artístico de Pedro Obregón nació en Fernán Núñez (Córdoba), el día 27 de Noviembre del año de 1975.

Se inicia en el cante en las reuniones de aficionados de la Peña Flamenca “El Mirabrás” a la que pertenece y donde ofrece sus primeros recitales. Durante varios años ha sido solicitado como cantaor para acompañamiento al baile por distintos bailaores y bailaoras de Córdoba que compagina con sus actuaciones cantando “adelante”, faceta a la que se dedica ya de forma preferente y casi exclusiva desde 1997.

Tiene en su haber los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Local de Fernán Núñez (Córdoba), 1993. Primer Premio en la Primera Edición del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba, 1997.  Primer Premio en el Concurso de la Peña Flamenca “Merengue de Córdoba”, en Córdoba, 1998. Primer Premio en Cantes de Málaga y Granada en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia) ,1999. Premio al Mejor Cantaor Joven en el Concurso de Montalbán (Córdoba), 2000. Segundo Premio en el Concurso de Ubrique (Cádiz), 2000. Segundo Premio Memorial Camarón de la Isla en San Fernando (Cádiz), 2000.

El crítico Agustín Gómez escribió de él: «Pedro Obregón tiene un volumen medio de voz segura y equilibrada, cargada de matices. La domina perfectamente en su juego de ejecución, con oído y gusto personal; pero lo mejor de todo es que traza su arco melodial y juego técnico con admirable soltura y seguridad, sin reiterar una sola nota de apoyatura o remache; liga perfectamente el compás y es ambicioso en su aprendizaje con gran conciencia de sí mismo».

Comprar entradas

Sobre David Durán

Nace en Madrid. Se inicia en el mundo de la música y la guitarra flamenca con tan sólo diez años,de la mano de diversos guitarristas entre los que figuran Rafael Riqueni y Jose Jiménez ”El Viejín”,entre otros.

Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Composición para Medios Audiovisuales.

A la edad de quince años recibe una certificación del Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, que testifica haber alcanzado aptitudes suficientes para ejercer su labor profesional, a la vez que compagina sus estudios de especialización en guitarra flamenca con diversos programas de formación en lenguaje musical y armonía en la escuela Música Creativa de Madrid.

Un año después debuta como profesional recorriendo diferentes salas y tablaos de Madrid (La Soleá, Corral de la Pacheca, Sala Florida Park, Torres Bermejas, Villa Rosa, Casa Patas, Cardamomo…)

En 2004 empieza su andadura como compositor en diversas compañías de danza como las de Antonio Márquez, Luis Ortega…

Con las que lleva a cabo giras alrededor del mundo como intérprete y compositor de música para danza (Japón, Brasil, Estados Unidos, Guatelama, China,Turquía, Argelia, y un largo etcétera).

Realiza colaboraciones con diferentes artístas de reconocido prestigio como Arturo Sandoval,Rafael Amargo, Isabel Pantoja, Pitingo…

En cuanto a su labor como docente, ha impartido clases en diferentes escuelas cómo el Intituto de Estudios Musicales y Músicotecnológicos en Parla (Madrid), o la Escuela Municipal de Música y Danza Isaac Albéniz, de la misma ciudad.

Además ha llevado a cabo conferencias en diferentes universidades estadounidenses acerca de la guitarra y el flamenco como la Universidad de Washington.

En la actualidad, compagina su labor docente con la composición para audiovisuales y diferentes proyectos tanto instrumentales, como teatrales y de danza.

Dedicando especial atención a su propio proyecto David Durán Quinteto Flamenco.

Comprar entradas