historial desde reapertura
Miguel Valles, Lucía Ruibal, El Trini de la Isla, José Almarcha, Víctor Tomate, Rafael Peral: 3, 4 y 5 de septiembre

Al baile: Miguel Valles (viernes 3 y domingo 5), Rafael Peral (sábado 4) y Lucía Ruibal
Al la guitarra: Víctor Tomate (viernes 3), José Almarcha (sábado 4 y domingo 5)
Al cante: El Trini de la Isla
3, 4 y 5 de septiembre a las 20:30
20€ con consumición
Sobre Miguel Valles

Original de Getafe (Madrid) comienza a estudiar Danza Española con Isabel Quintero. Continúa sus estudios de Flamenco y Danza Española con importantes maestros como “La China”, Domingo Ortega, Adrián Galia, Alfonso Losa , Antonio Najarro, Paco del Pozo.
Completa su formación estudiando danza clásica y danza contemporánea con Carmina Ocaña, Dagmara Brown, Lola Blanco y Gustavo de Geglie.
Cuenta con una amplia experiencia artística, con actuación en espectáculos de renombre y óperas que le han llevado por sitios emblemáticos de la geografía española como el Teatro Albéniz, Teatro Arenal, Teatro Real, Plaza de Toros de Vista Alegre, Palau Sant Jordi… y recorriendo el mundo: Francia, Corea, Japón, China, Tanzania, EEUU, Rusia, Israel, México…
En Madrid, tiene una extensa trayectoria recorriendo prestigiosos tablaos como Casa Patas, Axarquía, Corral de la Morería, Cardamomo, Corral de la Pacheca…
Es director y coreógrafo de la compañía de flamenco Daminaro.
Además, posee una amplia experiencia docente en colegios, universidades, centros socioculturales y escuelas de danza.
Sobre Lucía Ruibal

Comienza estudios de danza clásica a los cuatro años en una escuela de su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz). Más tarde se incorpora al conservatorio profesional de danza de Cádiz donde culmina sus estudios de grado medio en danza clásica y contemporánea. A los 17 años comienza a estudiar flamenco de la mano de Natalia Acosta. Pronto se formó con maestras fundamentales en su carrera como son La Lupi y Mercedes Ruiz. A la vez termina sus estudios superiores de baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga en la especialidad de coreografía. Amplía su formación con maestros como Yolanda Heredia, Alfonso Losa, Belén López o David Paniagua, entre otros.
Ha formado parte de compañías como la de Mercedes Ruiz en los espectáculos “Juncá” y “Tauromagia”; en la de Juan de Juan con “Los sones negros”; la compañía de Carlos Saura, con “Flamenco hoy” o la de Rafael Amargo, con “Dionisio. La vid… y mil noches”. También actúa junto a su familia en el espectáculo “Casa Ruibal”.
En el 2016 gana el primer premio del IV concurso tablao Villarosa.
Actualmente trabaja en diferentes tablaos de Madrid.
Sobre José Almarcha

A muy temprana edad comienza a recibir lecciones de guitarra flamenca. Más tarde, inicia sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música de Tomelloso, donde se diploma en Guitarra Clásica. Cursa estudios medios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozabal” de Puertollano, bajo la tutela de Mariano Mangas.
Fué alumno de Óscar Herrero, quien le enseña todos los entresijos de la guitarra y además le instruye en su particular metodología para la guitarra flamenca. Es en este momento cuando empieza a idear un lenguaje propio y personal.
Cursa guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Mùsica “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.
Entre sus galardones, destacan:
- 2004 Semifinalista, en el Concurso Internacional de Jeréz.
- 2007 Semifinalista en el Concurso de Guitarra del XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
- 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.
Ha acompañando a cantaores de la talla de Rafael Espejo “Churumbaque Hijo”, Talegón de Córdoba, Luisita de Huelva, Perico de la Mancha, Basilio Villalta, y compartido escenario con Marina Heredia, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Carmen Linares o Miguel de Tena entre otros.
Ha impartido clases en numerosos municipios de Castilla la Mancha así como en diversas Peñas Flamencas de Ciudad Real.
Su guitarra fué seleccionada junto a Eduardo Trasierra para la gala de clausura del año de la guitarra en Córdoba, de esta gala se publico un DVD titulado “Esencias”.
También participó en la grabación del disco “El Quijote Hecho Flamenco”.
Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, China, Japon, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Arabes, Argelia, Túnez, Tanzania y Finlandia alternando todo esto con actuaciones en diversos tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ¨Corral De La Moreria¨, ”Las tablas” o “Café Ziryab”, y del extranjero como “El Flamenco” en Tokyo.
En 2015 publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” donde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran critica y aceptación dentro del gremio.
En este mismo año compone y dirige parte de la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero con el que viaja de gira por Sicilia y parte de España.
En 2016 estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.
En 2021 estrena su nuevo álbum «Alejandra».