Sin categoría
Miguel Téllez, Toñi Estepa, Lucía Ruibal: 8, 9 y 10 de marzo

Miguel Tellez 8 9 y 10 de marzo en Café Ziryab

 

8, 9 y 10 de marzo a las 21:30 en Café Ziryab

Al baile: Miguel Téllez y Toñi Estepa (días 8 y 9) / Lucía Ruibal (día 10)

Al toque: Claudio Villanueva

Al cante: Caridad Vega

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Miguel Téllez

Tenemos a un grande en el Café Ziryab, Miguel Téllez. Para intentar ponerle palabras a su arte, os dejamos con las reseña de Martín Guerrero, patrono de la fundación Casa Patas:

Jerezano singular y atípico, artista muy personal, diferente a todos, bailaor a medio camino entre el clasicismo y la modernidad, mostrando su propia identidad pero sabiendo, conociendo el baile, respetando la tradición; y enriqueciéndola, aportando, siempre.

En lo últimos tiempos le hemos visto evolucionar una vez mas, hacia una actitud mas interpretativa, teatral, con cierta componente de humor que antes pasaba algo mas desapercibida.

El publico le apoya, le sigue, él los engancha, los lía…bailando mejor que nunca, y con algo mas que solo tienen los grandes: Arte, Duende, Gracia, Pellizco. ¡Bravo Tellez!”

Biografía de Miguel Téllez

Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz), con 10 años de edad recibe formación de Baile Flamenco y Clásico Español del maestro Fernando Belmonte. A los 11 debuta en el Ballet Albarizuela; emprendiendo giras por  España, Europa, Asia y actúa para los Reyes de España en visita oficial de sus SS.MM a los Reales Alcazares de Sevilla.

Miguel Téllez

En 1995 ingresa en el Ballet Antología de Madrid,bajo la dirección de Alberto Lorca, Mario la Vega y Mª del Sol.

En 1998 debuta con la compañía de Eduardo Serrano ‘El Güito’ en el Teatro Villamarta de Jerez.

Continúa en los principales teatros y festivales nacionales e internacionales como solista y componente de varias compañías con grandes figuras del flamenco como: Manolete,La Tati, Carmen Cortés, Gerardo Núñez, Moraíto Chico, Eva Yerbabuena, Sara Baras, Carmen Linares y un largo etc.

En 2009 se inicia en la dirección y estrena DaleArte Flamenco. Con este espectáculo posteriormente actúa en 2013 en Teatro Enrique Tierno Galván, Gala, “Silla de Oro de la Fortuna”, y en 2015, en el  IV Jerez Off Festival Flamenco.

En 2010 coreografía para María Osende Company, de Canadá, creando el Espectáculo De España con Amor, actuando en festivales internacionales de Canadá como Atlantic Flamenco Festival, Toronto Flamenco Festival o Flamenco Festival de Vancouver.

En 2012 consigue el Premio Nacional de Baile por Alegrías “Perla de Cadiz”.

En 2013 , recibe la Distinción Flamenca Ángel La Calle,otorgada por la “Asociación Cultural Flamenco Jóndo” de Madrid, por su labor y maestría en el Flamenco.

Actualmente compagina sus compromisos artísticos con la docencia del baile Flamenco en el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios, Madrid,  y también imparte clases magistrales fuera de España.

Comprar entradas

Sobre Toñi Estepa

Nació en Córdoba en 1980. Titulada en Danza Española por el Conservatorio Profesional de Córdoba y licenciada en Arte Dramático.

Ha trabajado en escenarios como Torres Bermejas, Corral de la Morería, Café de Chinitas, Cardamomo, Café Ziryab, Taberna el Cortijo, Taberna Mister Pinklenton, y Tablao el Cortijo (Alemania).

Ha formado parte de las compañías de danza de Joaquín Ruiz, Rubén Olmo, José Porcel, José Greco…

Sobre Lucía Ruibal

Lucía Ruibal

Comienza estudios de danza clásica a los cuatro años en una escuela de su ciudad natal, El Puerto de Santa María (Cádiz). Más tarde se incorpora al conservatorio profesional de danza de Cádiz donde culmina sus estudios de grado medio en danza clásica y contemporánea. A los 17 años comienza a estudiar flamenco de la mano de Natalia Acosta. Pronto se formó con maestras fundamentales en su carrera como son La Lupi y Mercedes Ruiz. A la vez termina sus estudios superiores de baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga en la especialidad de coreografía. Amplía su formación con maestros como Yolanda Heredia, Alfonso Losa, Belén López o David Paniagua, entre otros.

Ha formado parte de compañías como la de Mercedes Ruiz en los espectáculos “Juncá” y “Tauromagia”; en la de Juan de Juan con “Los sones negros”; la compañía de Carlos Saura, con “Flamenco hoy” o la de Rafael Amargo, con “Dionisio. La vid… y mil noches”. También actúa junto a su familia en el espectáculo “Casa Ruibal”.

Actualmente trabaja en diferentes tablaos de Madrid. En el 2016 gana el primer premio del IV concurso tablao Villarosa.

Comprar entradas

Sobre Claudio Villanueva

Claudio Villanueva nace en el año 1980 en Santiago de Chile, nieto de un  aficionado a la guitarra. A los 10 años empieza los estudios del encordado de manera autodidacta, y a los 20 años comienza sus estudios formales de guitarra flamenca con el maestro Jorge Bravo. En una rápida carrera a los 21 años ingresa a la Academia de Flamenco de Jeaninne Albornoz, donde inicia su camino de aprendizaje de acompañamiento del cante y del baile flamenco, llegando a acompañar a los mas prestigiosos artistas Chilenos, presentarse en los festivales de guitarra solista mas importantes del país, a la vez de impartir clases de guitarra formando a importantes guitarristas de la escena Chilena. En el año 2005 realiza su primer trabajo discográfico titulado “A mi gente”.

El mismo año viaja a España y se radica en Madrid, donde completa su formación con los maestros Aquilino Jiménez “El Entri” y Enrique Vargas, aparte de tomar cursos con Manolo Sanlúcar,  José Jiménez “El Viejín” y “Parrilla de Jerez”.  En el año 2006 comienza a trabajar  en los colmaos “Triana” y “La Solea”, realiza actuaciones  en Bolivia, Francia, Italia, Austria, Suiza, Alemania, Brasil y Japón, aparte de varias ciudades y teatros a lo largo de toda España y se presenta en los mas prestigiosos tablaos madrileños como lo son Casa Patas, Las Carboneras, Villa Rosa, Las Tablas, Cardamomo y Corral de la Pacheca. Ha sido solicitado para tocar y componer en diversas ocasiones por artistas como Belén López, Guadalupe Torres, Manuel Reyes, Karen Lugo presentándose  en muchos teatros a lo largo del país donde destacan el Teatro Español, Teatro Albéniz, y el teatro Lara, o el prestigioso concurso de cante de las minas de la Unión.

Ha acompañado recitales de cantaores, dentro de los que destacan su colaboración con la cantaora Loreto de Diego en diversas ocasiones, y un recital de cante ofrecido en la ciudad de París  por el destacado cantaor gaditano José Anillo.

En el año 2010 es solicitado como segunda guitarra por Agustín Carbonell “El Bola”, presentando ese mismo año el espectáculo “Rojo y Rosa” en el teatro Lara de Madrid,  junto a artistas de la talla de Javier Colina y Enrique Bermudez “El Piculabe”. Ese mismo año colabora en la grabación del cuarto disco de Agustín “Rojo y Rosa”, con una excelente acogida por la crítica.

En el año 2012 realiza su segundo trabajo discofráfico titulado “Agape”, regresa a Chile donde se dedica a la docencia y colabora en sus giras con artistas como Alfonso Losa, “Barullo”, Manuela Ríos entre otros.

Actualmente reside en Madrid preparando su tercer trabajo discográfico, y trabajando en los tablaos de Madrid.

Comprar entradas

Sobre Caridad Vega

Nació el 25 de julio de 1980 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en el seno de una de las familias perteneciente a una saga de artistas de lo más destacado en el arte flamenco de Sanlúcar, como son Encarnación Marín “La Sallago”, el consagrado guitarrista Manolo Sanlúcar, así como jóvenes promesas, Ángel Sánchez “El Cepillo” o Paquito González, actualmente girando con artistas de gran renombre.

​A muy temprana edad comienzan sus primeras incursiones en el cante flamenco, consiguiendo varios premios acreditados por ser una gran revelación en varios tipos de cantes jondos, destacando entre ellos el de “Primer Premio Cante Bajo Andaluz” en el VII Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra.

Caridad Vega

En 2003 le fue otorgada una beca anual para realizar el Curso de Cante Avanzado en la FUNDACIÓN CRISTINA HEEREN DE ARTE FLAMENCO (Sevilla), donde estudió con cantaores de la talla de Paco Taranto, José el de la Tomasa, Esperanza Fernández, entre otros…

​Ha realizado colaboraciones con artistas como: Esperanza Fernández, Montse Cortés, Vicente Amigo, Juan Gómez (Chicuelo), Antonio Canales…, y también ha formado parte de los cursos impartidos por Gerardo Núñez y Carmen Cortés en Sanlúcar de Barrameda.

Ha cantado a bailaores de la talla de Rafaela Carrasco, Marcos Flores, Nino de los Reyes, Concha Jareño, Carmen “La Talegona”, Patricia Guerrero, Barullo… y ha compartido escenario con músicos como Chicuelo, Yelsy Heredia, Jesús de Rosario, Pablo Rubén Maldonado…

​Imparte cursos de cante flamenco en diversas escuelas de diferentes países.

Desde 2008 y hasta la actualidad forma parte de tablaos como; Casa Patas, Las Carboneras, Florida Park, Corral de la Pacheca, Villa Rosa, Museo de Baile Cristina Hoyos, El Cordobés, La Estación de los Porches…  y espectáculos como “Mariquita aparece ahogada en una cesta”, “Backstage” de Pablo Rubén Maldonado ó “Yo, Carmen” de la compañía de María Pagés.

Más información de esta cantaora de excepción en su web www.caridadvega.com

Comprar entradas