Eventos-2017, Programación
Maxi Rebman y Sara Nieto – 15, 16 y 17 de diciembre
Al baile: Maxi Rebman y Sara Nieto
A la guitarra: Claudio Villanueva
Al cante: Israel Paz
15, 16 y 17 de diciembre a las 21:30 en Café Ziryab
[mc4wp_form id=”1745″]
Sobre Maxi Rebman
Experiencia docente
- PROFESOR DE FLAMENCO (2011-2016) Escuela de Arabesquees, Madrid
- CURSOS INTENSIVO DE FLAMENCO (2016) Estudio 79, Azuqueca de Henares, Madrid
- PROFESOR DE FLAMENCO (2006-2010) Spainkikaku Flamenco Academy, Osaka (Japón)
- PROFESOR DE FLAMENCO Y CLASICO ESPAÑOL (2003-2005) Escuela Mayor de Danza, Madrid
Experiencia artística
- CASA PATAS (Marzo 2013) Bailaor actuando con Inmaculada Ortega y el Yeye de Cádiz
- LAS TABLAS (Febrero 2012) Bailaor actuando con Inmaculada Ortega
- TEATRO DE MIRAFLORES (Febrero 2012) Bailaor con espectáculo de Inmaculada Ortega “Un Toque de Luz”
- COMPAÑÍA DE JOSE HUERTAS (2009-2011) Bailaor en compañía de Jose Huertas, Formas Flamencas con actuaciones en varios teatros de Madrid
- COMPAÑÍA DE AIDA GOMEZ (2005-2012) Bailaor con la compañía de Aida Gómez con papel de solista de Zúñiga en “Carmen”
- COMPAÑÍA DE LA TATI (2004) Bailaor en espectáculo de La Tati “Madre Coraje” de gira por Holanda
- COMPAÑÍA AROMA FLAMENCO DE INMACULADA ORTEGA (2010 – Presente) Bailaor en compañía de Inmaculada Ortega con varios actuaciones por España
- BAILAOR EN VARIOS TABLAOS DE MADRID (2008 – Presente) Incluso el Corral de la Morería, Torres Bermejas, Las Tablas, Café de Chinitas, Taberna Flamenca El Cortijo, El Juglar, Sala Barco y Café Ziryab.
- COMPAÑÍA DE CLARA RAMONA (2003) Gira por China
- COMPAÑÍA DE MANUEL REYES (2003) Actuando en espectáculos por Japón
Sobre Sara Nieto
Terminó el Conservatorio de Danza Española en 1998 en Madrid y continuó estudiando tanto en la Fundación Casa Patas como en la escuela Amor de Dios. Sus estudios se completan con cursos monográficos a cargo de Aída Gómez, Pedro Azorín, Julia Estévez y Silvia Mira en la formación de Danza Clásica. Hoy por hoy, Sara Nieto compagina los escenarios y continua formándose de mano de diferentes maestros flamencos y la incursión en nuevos campos tales como el teatro o el circo, que le aportan nuevas perspectivas a la danza.
Ha trabajado con Javier Latorre (Premio Nacional de Danza 2011) en su espectáculo “El Quijote”, estrenado en el Teatro Coliseum Gran Vía y llevado de gira por la mayor parte de China. Entra a formar parte de la prestigiosa compañía de teatro L’om Imprebís como actriz bailaora, y ha estado nominada con la obra Decamerón Negro, que ha girado por toda España, Africa (14 festival Yeleen, Burkinna Fasso) y Perú (Lima, Teatro Japonés), a los premios Valle Inclán celebrados el 13 de Abril de 2015. Con su propia compañía estrenó Cuentos Flamencos, Colores Mezclaos y Devenires, esta última en Argel y Orán. Actualmente ha estrenado el Pájaro del Alma, un espectáculo donde el teatro, el circo y el flamenco se funden y el espectáculo Mujeres, dos historias conmovedoras y originales que no dejan a nadie indiferente. Sara se enriquece y suma elementos nuevos a su propia visión del Flamenco. Su último espectáculo Flamenclórikos, se ha presentadoen Argel, en Abril con un éxito rotundo.
Sobre Claudio Villanueva
Para más info, puedes visitar su web: https://claudiovillanueva.jimdo.com/
Claudio Villanueva nace en el año 1980 en Santiago de Chile, nieto de un aficionado a la guitarra. A los 10 años empieza los estudios del encordado de manera autodidacta, y a los 20 años comienza sus estudios formales de guitarra flamenca con el maestro Jorge Bravo. En una rápida carrera a los 21 años ingresa a la Academia de Flamenco de Jeaninne Albornoz, donde inicia su camino de aprendizaje de acompañamiento del cante y del baile flamenco, llegando a acompañar a los mas prestigiosos artistas Chilenos, presentarse en los festivales de guitarra solista mas importantes del país, a la vez de impartir clases de guitarra formando a importantes guitarristas de la escena Chilena. En el año 2005 realiza su primer trabajo discográfico titulado “A mi gente”.
El mismo año viaja a España y se radica en Madrid, donde completa su formación con los maestros Aquilino Jiménez “El Entri” y Enrique Vargas, aparte de tomar cursos con Manolo Sanlúcar, José Jiménez “El Viejín” y “Parrilla de Jerez”. En el año 2006 comienza a trabajar en los colmaos “Triana” y “La Solea”, realiza actuaciones en Bolivia, Francia, Italia, Austria, Suiza, Alemania, Brasil y Japón, aparte de varias ciudades y teatros a lo largo de toda España y se presenta en los mas prestigiosos tablaos madrileños como lo son Casa Patas, Las Carboneras, Villa Rosa, Las Tablas, Cardamomo y Corral de la Pacheca. Ha sido solicitado para tocar y componer en diversas ocasiones por artistas como Belén López, Guadalupe Torres, Manuel Reyes, Karen Lugo presentándose en muchos teatros a lo largo del país donde destacan el Teatro Español, Teatro Albéniz, y el teatro Lara, o el prestigioso concurso de cante de las minas de la Unión.
Ha acompañado recitales de cantaores, dentro de los que destacan su colaboración con la cantaora Loreto de Diego en diversas ocasiones, y un recital de cante ofrecido en la ciudad de París por el destacado cantaor gaditano José Anillo.
En el año 2010 es solicitado como segunda guitarra por Agustín Carbonell “El Bola”, presentando ese mismo año el espectáculo “Rojo y Rosa” en el teatro Lara de Madrid, junto a artistas de la talla de Javier Colina y Enrique Bermudez “El Piculabe”. Ese mismo año colabora en la grabación del cuarto disco de Agustín “Rojo y Rosa”, con una excelente acogida por la crítica.
Ha sido de los pocos artistas extranjeros que han logrado desarrollar una interesante carrera artística en España. Tambien ha colaborado con importantes musicos Chilenos como son Juan Antonio Sanchez “Chicoria” y Antonio Restucci. Colabora con Jorge Pardo en su visita a Santiago de Chile presentandose en el GAM y en la Sebastiana en Valparaíso. Actualmente reside en Santiago de Chile dedicado a la docencia y prepara el lanzamiento de su segundo proyecto discográfico titulado “Ágape” una oda musical al amor y la filosofía.