Sin categorizar
María Carretero y Rubén Puertas: 15, 16 y 17 de febrero

15, 16 y  17 de febrero a las 21:30 en Café Ziryab

Al baile: María Carretero y Rubén Puertas

Al toque: José Almarcha (días 15 y 17), David Durán (día 16)

Al cante: Pablo Oliva (día 15), El Pola (días 16 y 17)

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre María Carretero

Comenzó a bailar en Málaga de la mano de grandes maestros.

Inicia su trayectoria en el mítico Tablao Corral de la Morería, donde comparte escenario con primerísimas figuras. Actualmente , trabaja en los mejores tablaos de Madrid como Casa Patas, Café de Chinitas o Torresbermejas.

Ha realizado innumerables actuaciones en países como China, Francia, Alemania, Reino Unido y Marruecos.

Sus rasgos elegantes y sutiles hacen de ella una bailaora femenina y racial.

Comprar entradas

Sobre Rubén Puertas

En este vídeo puedes ver a este excepcional bailaor en otra ocasión que acudió a Café Ziryab. No te pierdas esta oportunidad de verle bailar junto a María Carretero en un espectáculo que no te dejará indiferente.

Comprar entradas

Sobre José Almarcha

A muy temprana edad comienza a recibir lecciones de guitarra flamenca. Más tarde, inicia sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música de Tomelloso, donde se diploma en Guitarra Clásica. Cursa estudios medios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozabal” de Puertollano, bajo la tutela de Mariano Mangas.

Fué alumno de Óscar Herrero, quien le enseña todos los entresijos de la guitarra y además le instruye en su particular metodología para la guitarra flamenca. Es en este momento cuando empieza a idear un lenguaje propio y personal.

Cursa guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Mùsica “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.

Entre sus galardones, destacan:

  • 2004 Semifinalista, en el Concurso Internacional de Jeréz.
  • 2007 Semifinalista en el Concurso de Guitarra del XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
  • 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.

Ha acompañando a cantaores de la talla de Rafael Espejo “Churumbaque Hijo”, Talegón de Córdoba, Luisita de Huelva, Perico de la Mancha, Basilio Villalta, y compartido escenario con Marina Heredia, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Carmen Linares o Miguel de Tena entre otros.

Ha impartido clases en numerosos municipios de Castilla la Mancha así como en diversas Peñas Flamencas de Ciudad Real.

José Almarcha guitarra flamenca

Su guitarra fué seleccionada junto a Eduardo Trasierra para la gala de clausura del año de la guitarra en Córdoba, de esta gala se publico un DVD titulado “Esencias”.

También participó en la grabación del disco “El Quijote Hecho Flamenco”.

Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, China, Japon, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Arabes, Argelia, Túnez, Tanzania y Finlandia alternando todo esto con actuaciones en diversos tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ¨Corral De La Moreria¨, ”Las tablas” o “Café Ziryab”, y del extranjero como “El Flamenco” en Tokyo.

En 2015 publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” donde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran critica y aceptación dentro del gremio.

En este mismo año compone y dirige parte de la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero con el que viaja de gira por Sicilia y parte de España.

En 2016 estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.

Comprar entradas

Sobre David Durán

Nace en Madrid.

Se inicia en el mundo de la música y la guitarra flamenca con tan sólo diez años,de la mano de diversos guitarristas entre los que figuran Rafael Riqueni y Jose Jiménez ”El Viejín”,entre otros.

Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Composición para Medios Audiovisuales.

A la edad de quince años recibe una certificación del Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, que testifica haber alcanzado aptitudes suficientes para ejercer su labor profesional, a la vez que compagina sus estudios de especialización en guitarra flamenca con diversos programas de formación en lenguaje musical y armonía en la escuela Música Creativa de Madrid.

Un año después debuta como profesional recorriendo diferentes salas y tablaos de Madrid (La Soleá, Corral de la Pacheca, Sala Florida Park, Torres Bermejas, Villa Rosa, Casa Patas, Cardamomo…)

En 2004 empieza su andadura como compositor en diversas compañías de danza como las de Antonio Márquez, Luis Ortega…

Con las que lleva a cabo giras alrededor del mundo como intérprete y compositor de música para danza (Japón, Brasil, Estados Unidos, Guatelama, China,Turquía, Argelia, y un largo etcétera).

Realiza colaboraciones con diferentes artístas de reconocido prestigio como Arturo Sandoval,Rafael Amargo, Isabel Pantoja, Pitingo…

En cuanto a su labor como docente, ha impartido clases en diferentes escuelas cómo el Intituto de Estudios Musicales y Músicotecnológicos en Parla (Madrid), o la Escuela Municipal de Música y Danza Isaac Albéniz, de la misma ciudad.

Además ha llevado a cabo conferencias en diferentes universidades estadounidenses acerca de la guitarra y el flamenco como la Universidad de Washington.

En la actualidad, compagina su labor docente con la composición para audiovisuales y diferentes proyectos tanto instrumentales, como teatrales y de danza.

Dedicando especial atención a su propio proyecto David Durán Quinteto Flamenco.

Comprar entradas

Sobre Pablo Oliva

El cantaor Pablo Oliva comienza su andadura en el mundo del flamenco en Cádiz, de la mano de compositores gaditanos de la talla de Jesús López Monje y Jesús Vilches, con quienes aprendió a dar forma a sus posibilidades como cantaor.

Con una experiencia tanto nacional como internacional, Oliva compagina sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Arturo Soria, con diferentes actuaciones en tablaos en Madrid.

Se trata de un cantaor versátil que rebosa pasión en sus interpretaciones, y un colaborador habitual en el elenco del maestro José Mercé con el que estrenó su nuevo espectáculo Mercé Sinfónico.

Sin duda, un cantaor flamenco que se crece sobre las tablas.

Comprar entradas