Sin categoría
Lisi Sfair y Cristian Pérez: 27, 28 y 29 de julio
27, 28 y 29 de julio a las 21:30 en Café Ziryab
Al baile: Lisi Sfair y Cristian Pérez
Al cante: Israel Paz
A la guitarra: Juan Jiménez
[mc4wp_form id=”1745″]
Sobre Lisi Sfair
Lisiane Sfair comenzó sus estudios de baile flamenco en 1998, con 7 años en la escuela “Tablao Andaluz Caxias do Sul” (Brasil), cuyo director era Gisele Domit, su primera “maestra”. De 1998 a 2005 participó en más de 200 conciertos con el grupo de danza Tablado Andaluz Caxias do Sul, incluidos los principales programas como “Blanco y Negro” y Colores del Sur “. En 2006 se trasladó a Río de Janeiro (Brasil), donde perfeccionó aún más su técnica en la escuela flamenca “gesto Studio” en la dirección de Eliane Carvalho, con quien compartió escena en diversos programas como “Mirada” y “Just Flamenco”.
A partir de este momento comenzó a formarse con el artista español Domingo Otega, y con Carmen “La Talegona” Pol Vaquero e Inmaculada Ortega. Fue bailaora invitada de la serie “El baile flamenco Inmaculada Ortega” (2007) y luego en 2008, el programa de Pol Vaquero en el Festival Flamenco Vitótia, Brasil. En 2009, ingresó en el Conservatorio Comandante Fortea en Madrid, donde comenzó a estudiar la carrera de Danza Española. En la actualidad reside en Madrid donde está en contacto continuo con directores como Alfonso Losa, “La Truco”, María Juncal, Carmen “La Talegona” Miguel Cañas, Marco Flores y todos los otros grandes artistas del flamenco que se encuentran en el Centro de Arte flamenco Amor de Dios.
Sobre Cristian Pérez
Titulado en Enseñanzas Profesionales de Danza Española por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, descubre su vocación como bailaor de la mano de sus primeros maestros Isabel Pérez y Emilio Martí. Con 17 años, la compañía de Yoko Komatsubara (pionera del flamenco en Japón) le encarga una coreografía que se representa en teatros de Japón, China y España.
Hasta 2011 forma parte del cuerpo de baile del Taller Estudio del Ballet Nacional de España. De 2011 a 2012 presenta su coreografía Coffee Cantante; actúa como solista en el espectáculo Ni aquí ni allá, de Pepa Molina; con la compañía Cecilia Gómez Ballet Flamenco en Cayetana, su pasión; y marcha de gira a Canadá con el espectáculo Don Juan…
Alterna el escenario impartiendo cursos de Coreografía en el madrileño Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios y en el Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo de Cádiz; e imparte clases en la Academia Flamenquería de Moscú. En 2011 crea varias coreografías en el New National Theatre de Tokio; y en 2014 coreografía y baila con la compañía de Ballet Español de Yoko Komatsubara. Trabaja, además, en el nuevo Cupaima de Cecilia Gómez; en teatros españoles y en el festival Iberoamericano en Bogotá; y crea coreografía de escuela bolera para la bailarina Elisa Suárez con la que es premiada. Su talento ha sido reconocido en numerosas ocasiones: Mejor Interpretación en el Concurso Nacional de Danza de Fundación Dávalos-Fletcher (2009); Mejor Dirección en las Jornadas de Coreografía de Danza Española del Álamo (2010); Bailarín Sobresaliente de AISGE y Premio Jacaranda por la Universidad Europea (2012); Primer Premio Andaluz de Jóvenes Flamencos (2013); y Primer Premio Nacional de Alegrías de la Perla de Cádiz (2014).