Eventos-2017, Programación
José Jurado e Isabel Rodríguez: septiembre 2017 en Café Ziryab
Al baile: José Jurado e Isabel Rodríguez
A la guitarra: David Durán (8, 9 y 10 de septiembre), José Almarcha (15, 16 y 17 de septiembre)
Al cante: Ismael El Bola (8, 9 y 10 de septiembre), Pedro Obregón (15, 16 y 17 de septiembre)
21:30 en Café Ziryab
[mc4wp_form id=”1745″]
Sobre José Jurado e Isabel Rodríguez
Sobre José Jurado
Bailaor cordobés, en 1992 ingresa en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba finalizando los estudios de danza española y accede a danza clásica con excelentes resultados. En el año 2001 se incorpora a la Compañía Andaluza de Danza bajo la dirección de José Antonio Ruiz. En 2003 con Cristina Hoyos recorre varios teatros con el espectáculo “Yerma”. En 2004, comparte escenario con Rafaela Carrasco, Belén Maya y Manuel Liñán en “Los caminos de Lorca”. Este mismo año se incorpora a la compañía de Aída Gómez y participa en el rodaje de la película “Iberia”, dirigida por Carlos Saura.
En 2005 comienza a trabajar con la compañía de María Pagés donde permanecerá hasta 2015 recorriendo los mejores teatros y festivales del mundo. En 2013 colabora con el espectáculo de Juan Valderrama “La palabra del cante”, dentro de la programación del festival Suma Flamenca. Dentro de sus propias creaciones en el año 2010 presenta el espectáculo “Manolete, arte, pasión y muerte “, en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.
En 2012 junto a Isabel Rodríguez, “Templanza” dentro del XIII Festival Cultural Europeo en Argelia, con el cual a finales del 2013, realiza una gira por E.E.U.U. además de participar en festivales como Les Nuits Flamencas de Chateauvallon, d’Aubagne y en el Palais des Festival de Cannes todo ello con la fundación Conservatorio Casa Patas. En junio de 2014 presenta el espectáculo “Antaño” en la cátedra de flamenco Félix Grande y en julio en el XXIII Festival de Música al Castell de Denia.
En todos estos años ha actuado en tablaos como Casa Patas, Las Carboneras, Villa Rosa, Corral de la Morería, Café de Chinitas, el Cordobés, Las Tablas, Los Taranto, El Arenal y el Palacio Andaluz entre otros, compaginándolo a su vez como profesor de la fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas.
Sobre Isabel Rodríguez
Nace en Barcelona, empieza su carrera profesional a los 14 años con la compañía catalana Somorrostro bajo la dirección de Javier Latorre. En la ciudad condal participa en diferentes compañías y festivales en los que cabe destacar “El Grec” 2003 y “Nou Barris” 2004. En el 2004 trabaja con la compañía del pianista Manolo Carrasco. En 2005 actúa durante 6 meses en el tablao “El Flamenco” de Tokio. Desde el 2006 hasta el 2015 forma parte de la compañía de María Pagés donde recorre los mejores teatros y festivales a nivel mundial.
En 2010 colabora como artista invitada en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, en el espectáculo “Manolete, arte, pasión y muerte”. En septiembre de este mismo año presenta su espectáculo “Parte de mí” en la Alameda de Hércules, incluida en la programación de la XVI Bienal de Flamenco de Sevilla.
En 2012 junto a José Jurado estrena “Templanza” en el XIII festival cultural Europeo de Argelia y a finales del 2013 con este mismo espectáculo realiza una gira por E.E.U.U. además de participar en festivales como Les Nuits de Chateauvallon, d’Aubagne y en el Palais des Festival de Cannes, todo ello con la fundación Conservatorio Casa Patas. En 2013 colabora con el espectáculo de Juan Valderrama “La palabra del cante”, dentro de la programación del festival Suma Flamenca.
Titulada Superior en pedagogía del baile flamenco desde el 2014 en la actualidad compagina actuaciones en diferentes tablaos como Casa Patas, Las Carboneras, Villa Rosa, Corral de la Morería, Café de Chinitas, Las Tablas, Los Taranto, El Carmen o El Arenal y colaboraciones con diversas compañías a destacar, Manuel Liñán, Jesús Carmona o José Porcel.
Sobre José Almarcha
A muy temprana edad comienza a recibir lecciones de guitarra flamenca. Más tarde, inicia sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música de Tomelloso, donde se diploma en Guitarra Clásica. Cursa estudios medios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozabal” de Puertollano, bajo la tutela de Mariano Mangas.
Fué alumno de Óscar Herrero, quien le enseña todos los entresijos de la guitarra y además le instruye en su particular metodología para la guitarra flamenca. Es en este momento cuando empieza a idear un lenguaje propio y personal.
Cursa guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Mùsica “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.
Entre sus galardones, destacan:
- 2004 Semifinalista, en el Concurso Internacional de Jeréz.
- 2007 Semifinalista en el Concurso de Guitarra del XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
- 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.
Ha acompañando a cantaores de la talla de Rafael Espejo “Churumbaque Hijo”, Talegón de Córdoba, Luisita de Huelva, Perico de la Mancha, Basilio Villalta, y compartido escenario con Marina Heredia, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Carmen Linares o Miguel de Tena entre otros.
Ha impartido clases en numerosos municipios de Castilla la Mancha así como en diversas Peñas Flamencas de Ciudad Real.
Su guitarra fué seleccionada junto a Eduardo Trasierra para la gala de clausura del año de la guitarra en Córdoba, de esta gala se publico un DVD titulado “Esencias”.
También participó en la grabación del disco “El Quijote Hecho Flamenco”.
Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, China, Japon, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Arabes, Argelia, Túnez, Tanzania y Finlandia alternando todo esto con actuaciones en diversos tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ¨Corral De La Moreria¨, ”Las tablas” o “Café Ziryab”, y del extranjero como “El Flamenco” en Tokyo.
En 2015 publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” donde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran critica y aceptación dentro del gremio.
En este mismo año compone y dirige parte de la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero con el que viaja de gira por Sicilia y parte de España.
En 2016 estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.