Eventos-2016, Programación
José Canela y Antonio Higuero: sábado 8 de octubre
En octubre empezamos con nuestros recitales de cante, con dos artistas de lujo que nos ofrecen una noche flamenquísima, imperdible para todo aficionado: José Canela y Antonio Higuero.
Al cante: José Canela
A la guitarra: Antonio Higuero
8 de octubre, a las 23:00 en Café Ziryab
José Canela
Nombre artístico de José Segovia Cortés, cantaor gitano, hijo del célebre Canela de San Roque, es descendiente de una larga dinastía de artistas entre los que podemos destacar a Perico Montoya, Roque Montoya “Jarrito”, Antonio Cortés “Chiquetete”, Gabriel Cortés y La Gitana de Bronce entre otros.
José Canela nace en el seno de una familia gitana del Campo de Gibraltar, más concretamente de San Roque en el año 1977. Desde pronto este cantaor demuestra sus buenas maneras haciéndose con el 1er Premio de los Cantes de Compás en el Festival de Lo Ferro (Murcia) a la edad de 11 años, donde, nada y nada menos que el gran cantaor Juanito Valderrama le augura un gran futuro al escucharlo.
José Canela prosigue con su carrera artística cantando para el baile desde los 14 años en las distintas compañías de su zona natal. Durante 6 años permanece este artista cantando para el baile a la vez que intercala actuaciones en las distintas peñas de la geografía española.
A partir del año 2000 José Canela lanza su carrera en solitario presentándose a distintos certámenes nacionales e internacionales donde se alza con una serie de premios entre los que destacan: Premio Nacional Antonio Mairena, Antonio Chaqueta, Joaquín el de la Paula, Camarón de la Isla, Silla de Oro de Madrid y Premio de La Unión a los Cantes de la Baja Andalucía.
José Canela es un cantaor largo con un sabor inconfundible en los cantes de compás donde podemos percibir los aires salinos de su tierra: desde Camarón de la Isla a la Perla de Cadiz y la gran escuela sevillana de Antonio Mairena.
Aparte de Antonio Mairena, tiene como referentes a Manolo Caracol, Juanito Mojama, Manuel Torre, Pastora o Tomás Pavón.
En la actualidad José Canela es solicitado por las distintas peñas y los festivales de nuestra geografía. Estamos ante un cantaor joven pero con un gran bagaje en los escenarios y que se muestra como parte del futuro de los grandes artistas flamencos.
Antonio Higuero
Antonio Higuero Pazos, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1.969, y con la temprana edad de 12 años comienza a dar clases en la Academia de Manuel Lozano “El Carbonero” y de José Luis Balao, en pleno corazón del barrio de San Miguel.
La primera formación en la que participó fue el cuadro flamenco de jóvenes “España-Jerez”, que dirigía entonces el famoso guitarrista Manuel Morao.
Posteriormente, y después de actuar como guitarrista solista en salones culturales y peñas flamencas, comienza su verdadera faceta como guitarrista de acompañamiento a cantaores y cuadros de baile.
Ha acompañado a cantaores de la talla de Nano de Jerez, Rancapino, La Macanita, El Mono de Jerez, Juan Moneo, “El Torta”, y actualmente lo reclaman figuras como Fernando Terremoto, Ezequiel Benítez, Rancapino hijo, José Canela, o Antonio Reyes, al que acompañó en los dos Premios Nacionales de Córdoba.