Sin categoría
Irene Correa y Carmen Yanes: 12, 13 y 14 de abril
12, 13 y 14 de abril a las 21:30 en Café Ziryab
Al baile: Irene Correa y Carmen Yanes
Al cante: Trini de la Isla
A la guitarra: David Durán
[mc4wp_form id=”1745″]
Sobre Irene Correa
Madrileña nacida en 1993, finaliza las enseñanzas profesionales de Danza Española en el Real Conservatorio de Danza Mariemma.
Formada con maestros como Alfonso Losa, Gala Vivancos, Manuel Liñán, María Juncal, Rojas y Rodríguez, Jesús Carmona, “La Truco”, Olga Pericet, Manuel Reyes, David Paniagua, Javier Latorre, Miguel Cañas, Rubén Olmo, Álvaro Paños…
Posee varios premios, entre los que destacan el primer premio de enseñanzas profesionales en Semana Interartística con coreografía de Javier Formoso y el primer premio compartido en la especialidad de Flamenco en la XVII Convocatoria de Danza ciudad de Castellón.
Forma parte del cuadro flamenco de tablaos como Las Tablas, Café Ziryab, Cardamomo, Tablao Flamenco La Pacheca…
Ha actuado en numerosos espectáculos. Por citar unos pocos, ha demostrado su talento en Carmen, con la compañía de Rafael Aguilar, que le llevó de gira por China, Flamenco Hoy, de Carlos Saura, que le llevó de gira a Turquía y Uruguay o Flamenco Fire de la Compañía José Porcel, esta vez recorriendo EEUU.
Sobre Carmen Yanes
Nació en Sevilla en 1994. Comenzó con sus estudios dancísticos con 3 años. Posteriormente se tituló en el Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler en la especialidad de Baile Flamenco. En 2011 ingresó en el Centro Andaluz de Danza, donde tuvo como maestros a Rubén Olmo, Ana María Bueno, Rocío Coral, Manolo Marín, Miguel Ángel Corbacho, Elena Algado, Javier Barón, Javier García… Ha realizado además cursos con artistas como Rocío Molina, Israel Galván, Merche Esmeralda, Eva Yervabuena, Manuel Liñan, Farruquito, Pastora Galván o Andrés Peña.
En 2013 pasó a formar parte del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco. En esta etapa (hasta 2016) la compañía obtuvo dos Giraldillos en la Bienal de Sevilla, en 2014 al Mejor Espectáculo y en 2016 al Mejor Cuerpo de Baile. Actualmente compagina su trabajo en el Ballet con el realizado en diversos tablaos de Sevilla.
Sobre Trini de la Isla
“Todo empezó con un guitarrista de aquí, Nicolás Reyes, y un cantaor de Cádiz, el Nono de Cádiz. Ellos fueron los primeros que me metieron en el mundillo”, rememora Francisco Trinidad, cuya trayectoria como cantaor está ligada al baile con sus primeros pinitos en la escuela isleña de Pepa Peña. Más tarde entraría en la Compañía de Carmen Mota en la que permaneció tres años y con la que daría el salto al exterior. “Imagina lo que fue decir en casa que iba a Venezuela, fue una sorpresa para la familia”, sonríe. Sin duda, sus familiares ya no se sorprenden de esa vida de trotamundos del flamenco que escogió, y que le alejó de su tierra. Porque desde hace tiempo vive en Madrid, y antes en Sevilla. “Allí estuve seis años”, apunta Trini de La Isla. Fue después de dejar a Carmen Mota, regresar a San Fernando y trabajar luego en el Tablao Cordobés dos años.
En la actualidad, y desde hace tres años, es profesor en el Conservatorio de Danza Fortea como especialista en flamenco. “Doy una asignatura muy gratificante: explico a los alumnos lo que van a bailar, de dónde viene. Les viene bien porque cuando bailan saben qué se les está tocando y cantando”, detalla Trini, que también ejerce de cantaor en las clases mientras bailan, sobre su experiencia en la enseñanza.
Durante toda su carrera, este flamenco isleño ha colaborado con numerosos representantes de este arte tan reconocidos como Miguel Poveda o Antonio Canales. “He colaborado con muchos artistas, muchísimos. Tengo un recuerdo especial de Miguel Poveda, con quien hice el espectáculo De Viva Voz en la inauguración de la Bienal del Flamenco en Sevilla en 2010. Con Juan Amaya estuve en el Festival de Mont-de-Marsan en Francia.
Sobre David Durán
Nace en Madrid. Se inicia en el mundo de la música y la guitarra flamenca con tan sólo diez años,de la mano de diversos guitarristas entre los que figuran Rafael Riqueni y Jose Jiménez ”El Viejín”,entre otros.
Graduado en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Composición para Medios Audiovisuales.
A la edad de quince años recibe una certificación del Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, que testifica haber alcanzado aptitudes suficientes para ejercer su labor profesional, a la vez que compagina sus estudios de especialización en guitarra flamenca con diversos programas de formación en lenguaje musical y armonía en la escuela Música Creativa de Madrid.
Un año después debuta como profesional recorriendo diferentes salas y tablaos de Madrid (La Soleá, Corral de la Pacheca, Sala Florida Park, Torres Bermejas, Villa Rosa, Casa Patas, Cardamomo…)
En 2004 empieza su andadura como compositor en diversas compañías de danza como las de Antonio Márquez, Luis Ortega…
Con las que lleva a cabo giras alrededor del mundo como intérprete y compositor de música para danza (Japón, Brasil, Estados Unidos, Guatelama, China,Turquía, Argelia, y un largo etcétera).
Realiza colaboraciones con diferentes artístas de reconocido prestigio como Arturo Sandoval,Rafael Amargo, Isabel Pantoja, Pitingo…
En cuanto a su labor como docente, ha impartido clases en diferentes escuelas cómo el Intituto de Estudios Musicales y Músicotecnológicos en Parla (Madrid), o la Escuela Municipal de Música y Danza Isaac Albéniz, de la misma ciudad.
Además ha llevado a cabo conferencias en diferentes universidades estadounidenses acerca de la guitarra y el flamenco como la Universidad de Washington.
En la actualidad, compagina su labor docente con la composición para audiovisuales y diferentes proyectos tanto instrumentales, como teatrales y de danza.
Dedicando especial atención a su propio proyecto David Durán Quinteto Flamenco.