Sin categoría
Gabriel Matías, Maxi Rebman, Anya, Kei Ooka, Carlos Canela, Juan Hernando: 22 al 26 de junio

22 de junio a las 20:30 (21€, día del espectador)
23, 24 de junio a las 20:30
25, 26 de junio a las 18:30 y a las 20:30
Al baile: Gabriel Matías, Maxi Rebman, Anya
A la guitarra: Kei Ooka (22, 24), Carlos Canela (23, 25, 26)
Al cante: Marta Heredia
27€ con consumición
Sobre Gabriel Matías

Comenzó sus estudios en danza a los 11 años de edad en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, de la mano del bailaor Robinson Gambarra.
Actualmente estudia la carrera de Pedagogía de la Danza en la modalidad Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza Maria de Ávila de Madrid.
Paralelo a los estudios oficiales, está en constante formación con los grandes nombres del flamenco como son Eva Yerbabuena, Alfonso Losa, Marco Flores. Además de trabajar como coreógrafo y bailaor solista en la reconocida Cia. De Flamenco Del Puerto en Brasil actúa junto a La Truco como artista invitado en diversas galas en España.
Gabriel consiguió el primer premio del Concurso Talento Flamenco de Baile 2018 organizado por la fundación Cristina Heeren y el Concurso Internacional de Baile Flamenco Puro de Turín del 2019.
Dentro del XXIV Festival de Jérez, estrenó la obra «Ellos». Un espectáculo inédito que une diferentes palos flamencos para retratar un momento único e irrepetible de interacción entre cante, baile y toque. En «Ellos», el bailaor trae a la memoria las posturas inolvidables de Mario Maya, El Güito y Tomás de Madrid.
Con una trayectoria imparable por Brasil y por España como bailaor, coreógrafo y profesor, Gabriel Matías llega a Café Ziryab para sorprenderte. Saborea la potencia de su baile flamenco…
Sobre Anya

Después de muchos años dedicados al flamenco, tanto como bailaora como dando clases (Holanda, EEUU, Madrid), y como alumna de Cante y Baile, además de autora de su libro sobre los orígenes y distintos aspectos del Arte Flamenco, editado en
Alemania en 1986, en el 2015 abre el Tablao Café Ziryab, donde actúa y da cabida a distintas propuestas tanto de cuadros flamencos como de recitales de Cante y Guitarra, Ciclos, y reuniones de Cante.
Se forma con maestros como Carmen Cortés, Merche Esmeralda, El Güito, Manolete, Ciro, María Magdalena, Manuel Reyes, La Tati, Inma Ortega, el Tío Josele, y toma cursillos con Carmen Ledesma, Concha Vargas, Pilar Ogalla, Antonio Canales, Andrés
Peña.
Organiza un curso de verano en Cádiz, con Isabel Bayón y Timo Lozano.
También toma clases de Cante Flamenco, con Talegón de Córdoba, Paco del Pozo, María Mezcle, Esperanza Fernández y Julián Rodríguez.
Desde los años 80 trabaja en tablaos y teatros en España (Casa Patas, Suristán), México, EEUU con Timo Lozano y en teatros y salas en Alemania.
En el 2008 abre el Artebar en Madrid, sitio en el que muchos artistas de flamenco iniciaron su carrera y en el que ella actúa regularmente con el Cuadro ‘Flamenco Intimo’.
Actualmente actúa en su tablao Café Ziryab.
Sobre Kei
Keiko Ooka estudió voz, el canto clásico y jazz con Margot Hanson (E.E.U.U.) y el cante flamenco con Talegón de Córdoba, Julián Rodríguez y Rafael Jiménez “El Falo”(Madrid).
En 1999 actúa con “Children of the Revolution” (E.E.U.U.) en flamenco, rembetiko, música turca y de los balcanes, y salsa. En 2001 participó en el concurso “Silla de Oro”(Madrid) y en 2002 en “Reencuentro” de Joaquín Ruiz en Teatro Pradillo (Madrid) como artista invitada.
En 2002 trabaja con la compañía «Flamencos en route» (Suiza) y en el festival “Bolzano Danza” (Italia), y de 2003 con la compañía «Esencia Flamenca” (Madrid). En 2006 participó en el concurso «Villa de Guadamur” y este año en el concurso de la Peña «Fosforito» de Villa del Río (Córdoba).
También fue una de las seis “Mujeres del Planeta” en el Colonial Norte (Madrid) donde cantó flamenco, bossa nova y jazz con el piano de Raimundo Nieves.
Formó parte del cuadro flamenco «Flamenco Íntimo» del «Artebar La Latina» en 2008, ejecutó durante 5 años los cantes de «la vieja escuela» junto con el guitarrista David Serva mientras colaboraba en los grupos mas modernos. Actualmente canta en nuestro tablao flamenco: Café Ziryab.