Eventos-2018, Programación
Fran Bas y Rodrigo: 4, 5 y 6 de mayo
Al baile: Fran Bas y Rodrigo Alonso
Al cante: Caridad Vega
A la guitarra: José Almarcha
4, 5 y 6 de mayo a las 21:30 en Café Ziryab
[mc4wp_form id=”1745″]
Sobre Fran Bas
Inició su formación en ballet y danza española en el Ateneo de Música y Danza de Málaga, a la par comenzó con el flamenco a las órdenes de bailaores locales como Pilar Carmona y José Ruiz.
En los años noventa prosigue su formación en Madrid, ya con una carrera profesional iniciada años antes y que le lleva a trabajar con compañías como Teatro de la Danza de Luisillo, Merche Esmeralda, Blanca del Rey, Carmen Cortés, Mariquilla, a la par que actuaba en algunos de los tablaos como Casa Patas y Café de Chinitas en Madrid.
Sin olvidar su vinculación con el flamenco, a partir del año 2000 inicia colaboraciones en el mundo de la ópera y la zarzuela, que le llevó a participar en títulos como La Traviata a las órdenes de Franco Zefirelli; Carmen, El Barbiere di Seviglia, Le Nozze di Figaro, Luisa Fernanda, La Corte de Faraón, y un largo etcétera de títulos en los que colaboró con los directores Emilio Sagi, Helena Pimenta, y otros.
Sobre Rodrigo Alonso
Natural de Sevilla y Graduado en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza, cuenta con una amplia trayectoria como bailarín profesional en compañías de danza de prestigio, tales como Ballet Andalúz , Ballet de Antonio Gades, Ballet Español de Antonio Márquez, Ballet de Rafael Aguilar, Ballet flamenco Blanca Del Rey….y otras internacionales, con las que realiza giras mundiales como solista (Estados Unidos, Asia, Europa, Hispanoamérica, etc…), así como en diferentes producciones de diversos directores de escena de primer orden, tanto de Ópera como de Zarzuela en el Teatro Real y Teatro de la Zarzuela de Madrid. También laureado con diversos premios de coreografía en festivales y concursos. Imparte cursos por todo el mundo.
Como creador a coreografiado para distintas compañías nacionales e internacionales. Ha impartido curso en diversas ciudades españolas, Europa, Asia y EE.UU.
Sobre Caridad Vega
Nació el 25 de julio de 1980 en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) en el seno de una de las familias perteneciente a una saga de artistas de lo más destacado en el arte flamenco de Sanlúcar, como son Encarnación Marín “La Sallago”, el consagrado guitarrista Manolo Sanlúcar, así como jóvenes promesas, Ángel Sánchez “El Cepillo” o Paquito González, actualmente girando con artistas de gran renombre.
A muy temprana edad comienzan sus primeras incursiones en el cante flamenco, consiguiendo varios premios acreditados por ser una gran revelación en varios tipos de cantes jondos, destacando entre ellos el de “Primer Premio Cante Bajo Andaluz” en el VII Festival Nacional de Jóvenes Flamencos de Calasparra.
En 2003 le fue otorgada una beca anual para realizar el Curso de Cante Avanzado en la FUNDACIÓN CRISTINA HEEREN DE ARTE FLAMENCO (Sevilla), donde estudió con cantaores de la talla de Paco Taranto, José el de la Tomasa, Esperanza Fernández, entre otros…
Ha realizado colaboraciones con artistas como: Esperanza Fernández, Montse Cortés, Vicente Amigo, Juan Gómez (Chicuelo), Antonio Canales…, y también ha formado parte de los cursos impartidos por Gerardo Núñez y Carmen Cortés en Sanlúcar de Barrameda.
Ha cantado a bailaores de la talla de Rafaela Carrasco, Marcos Flores, Nino de los Reyes, Concha Jareño, Carmen “La Talegona”, Patricia Guerrero, Barullo… y ha compartido escenario con músicos como Chicuelo, Yelsy Heredia, Jesús de Rosario, Pablo Rubén Maldonado…
Imparte cursos de cante flamenco en diversas escuelas de diferentes países.
Desde 2008 y hasta la actualidad forma parte de tablaos como; Casa Patas, Las Carboneras, Florida Park, Corral de la Pacheca, Villa Rosa, Museo de Baile Cristina Hoyos, El Cordobés, La Estación de los Porches… y espectáculos como “Mariquita aparece ahogada en una cesta”, “Backstage” de Pablo Rubén Maldonado ó “Yo, Carmen” de la compañía de María Pagés.
Más información de esta cantaora de excepción en su web www.caridadvega.com.
Sobre José Almarcha
A muy temprana edad comienza a recibir lecciones de guitarra flamenca. Más tarde, inicia sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música de Tomelloso, donde se diploma en Guitarra Clásica. Cursa estudios medios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozabal” de Puertollano, bajo la tutela de Mariano Mangas.
Fué alumno de Óscar Herrero, quien le enseña todos los entresijos de la guitarra y además le instruye en su particular metodología para la guitarra flamenca. Es en este momento cuando empieza a idear un lenguaje propio y personal.
Cursa guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Mùsica “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.
Entre sus galardones, destacan:
- 2004 Semifinalista, en el Concurso Internacional de Jeréz.
- 2007 Semifinalista en el Concurso de Guitarra del XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
- 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.
Ha acompañando a cantaores de la talla de Rafael Espejo “Churumbaque Hijo”, Talegón de Córdoba, Luisita de Huelva, Perico de la Mancha, Basilio Villalta, y compartido escenario con Marina Heredia, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Carmen Linares o Miguel de Tena entre otros.
Ha impartido clases en numerosos municipios de Castilla la Mancha así como en diversas Peñas Flamencas de Ciudad Real.
Su guitarra fué seleccionada junto a Eduardo Trasierra para la gala de clausura del año de la guitarra en Córdoba, de esta gala se publico un DVD titulado “Esencias”.
También participó en la grabación del disco “El Quijote Hecho Flamenco”.
Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, China, Japon, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Arabes, Argelia, Túnez, Tanzania y Finlandia alternando todo esto con actuaciones en diversos tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ¨Corral De La Moreria¨, ”Las tablas” o “Café Ziryab”, y del extranjero como “El Flamenco” en Tokyo.
En 2015 publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” donde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran critica y aceptación dentro del gremio.
En este mismo año compone y dirige parte de la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero con el que viaja de gira por Sicilia y parte de España.
En 2016 estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.