Sin categoría
Azahara Herrera y Miguel Valles:12, 13 y 14 de octubre

Nueva foto de Azahara Herrera

12, 13 y 14 de octubre a las 21:30 en Café Ziryab

Al baile: Azahara Herrera y Miguel Valles

Al cante: Naike Ponce

A la guitarra: José Almarcha

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Miguel Valles

Miguel Vallés en Café Ziryab

Original de Getafe (Madrid) comienza a estudiar Danza Española con Isabel Quintero. Continúa sus estudios de Flamenco y Danza Española con importantes maestros como “La China”, Domingo Ortega, Adrián Galia, Alfonso Losa , Antonio Najarro, Paco del Pozo.

Completa su formación estudiando danza clásica y danza contemporánea con Carmina Ocaña, Dagmara Brown, Lola Blanco y Gustavo de Geglie.

Cuenta con una amplia experiencia artística, con actuación en espectáculos de renombre y óperas que le han llevado por sitios emblemáticos de la geografía española como el Teatro Albéniz, Teatro Arenal, Teatro Real, Plaza de Toros de Vista Alegre, Palau Sant Jordi… y recorriendo el mundo: Francia, Corea, Japón, China, Tanzania, EEUU, Rusia, Israel, México…

En Madrid, tiene una extensa trayectoria recorriendo prestigiosos tablaos como Casa Patas, Axarquía, Corral de la Morería, Cardamomo, Corral de la Pacheca…

Es director y coreógrafo de la compañía de flamenco Daminaro.

Además, posee una amplia experiencia docente en colegios, universidades, centros socioculturales y escuelas de danza.

Comprar entradas

Sobre Azahara Herrera

Tienes tres maneras de conocer a Azahara Herrera.

La primera es que te des un paseo por su web oficial www.azahara-herrera.com.

La segunda es que veas de lo que es capaz, en este vídeo:

Y la tercera y más recomendable, es que la veas en acción, junto a Miguel Vallés, en Café Ziryab el 17, 18 o 19 de noviembre, a las 21:30. Te esperamos.

Comprar entradas

Sobre Naike Ponce

Naike Ponce de perfil, por Concha Vacas

Artista total, carismática, una presencia y una voz con mucho poder. Su cante tiene un timbre añejo, pero manejado por un músico versátil y ágil, tanto dentro de cualquiera de los palos del flamenco, como en otros géneros musicales.

Nacida en Sanlúcar de Barrameda, fue descubierta de niña de la mano de la mítica cantaora sanluqueña La Sallago.

Se empieza a forjar como cantaora flamenca por peñas y festivales de Andalucía, donde más tarde obtendrá grandes reconocimientos por sus cantes por Bulerías, Fandangos, Saetas, Cantiñas, etc. en diferentes concursos de cante jondo.

Es gaditana en su cante, aderezado con las enseñanzas de la escuela sevillana de la Fundación Cristina Heeren y la experiencia flamenca acumulada durante su trayectoria como cantaora.

Durante los últimos diez años ha girado por medio mundo con diferentes compañías de danza y flamenco. Además de ser una cantaora habitual de los tablaos de Madrid, ha trabajado junto a las primeras figuras del cante y baile, entre ellas, Estrella Morente, Arcángel, Rocío Molina, José Porcel, Gerardo Núñez y Pedro Sierra, entre otros.

En la actualidad, está entregada a la esencia más pura de la expresión flamenca, caminando libremente con objetivos personales llenos de duende, amor, arte y respeto.

Comprar entradas

Sobre José Almarcha

A muy temprana edad comienza a recibir lecciones de guitarra flamenca. Más tarde, inicia sus primeros estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Música de Tomelloso, donde se diploma en Guitarra Clásica. Cursa estudios medios de Guitarra Flamenca en el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozabal” de Puertollano, bajo la tutela de Mariano Mangas.

Fué alumno de Óscar Herrero, quien le enseña todos los entresijos de la guitarra y además le instruye en su particular metodología para la guitarra flamenca. Es en este momento cuando empieza a idear un lenguaje propio y personal.

Cursa guitarra flamenca en el Conservatorio Superior de Mùsica “Rafael Orozco” de Córdoba bajo la tutela de Paco Serrano, Manolo Franco y Niño de Pura, entre otros.

Entre sus galardones, destacan:

  • 2004 Semifinalista, en el Concurso Internacional de Jeréz.
  • 2007 Semifinalista en el Concurso de Guitarra del XLVII Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).
  • 2007: Primer Premio en el II Concurso internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” de Murcia.

Ha acompañando a cantaores de la talla de Rafael Espejo “Churumbaque Hijo”, Talegón de Córdoba, Luisita de Huelva, Perico de la Mancha, Basilio Villalta, y compartido escenario con Marina Heredia, Miguel Poveda, Gerardo Núñez, Carmen Linares o Miguel de Tena entre otros.

Ha impartido clases en numerosos municipios de Castilla la Mancha así como en diversas Peñas Flamencas de Ciudad Real.

José Almarcha guitarra flamenca

Su guitarra fué seleccionada junto a Eduardo Trasierra para la gala de clausura del año de la guitarra en Córdoba, de esta gala se publico un DVD titulado “Esencias”.

También participó en la grabación del disco “El Quijote Hecho Flamenco”.

Ha trabajado con diferentes compañías acompañando el cante y el baile por países como EE.UU, Canada, Rusia, Sicilia, Suiza, Letonia, Francia, China, Japon, Argentina, Uruguay, Marruecos, Egipto, Emiratos Arabes, Argelia, Túnez, Tanzania y Finlandia alternando todo esto con actuaciones en diversos tablaos de Madrid como ”Casa patas”, ¨Corral De La Moreria¨, ”Las tablas” o “Café Ziryab”, y del extranjero como “El Flamenco” en Tokyo.

En 2015 publica su primer trabajo en solitario titulado “Vejezate” donde colaboran artistas de la talla de Antonio Canales, Juan Debel, Sandra Carrasco y Oscar Herrero entre otros y cosechando gran critica y aceptación dentro del gremio.

En este mismo año compone y dirige parte de la música del espectáculo “Cosmogonía” de Sara Calero con el que viaja de gira por Sicilia y parte de España.

En 2016 estrena en el teatro Villamarta, dentro del Festival de Jerez el nuevo espectáculo del gran bailaor Marco Flores “Entrar al Juego” donde compone y dirige toda la música del mismo.

Comprar entradas