Eventos-2023, Eventos-abril23, Programación
Espectáculo flamenco del 6 al 9 de abril
Clara Gutiérrez, Miguel Valles, Claudio Villanueva y Naél Salazar

Espectáculo flamenco 6, 7, 8 y 9 de abril en el Café Ziryab
Jueves y viernes a las 20:30
Sábado y domingo doble sesión: 18:30 y 20:30
29€ con consumición
Al baile: Clara Gutiérrez y Miguel Valles
A la guitarra: Claudio Villanueva
Al cante: Naél Salazar
Sobre Clara Gutiérrez

Clara Gutiérrez, bailaora paya, nació en Córdoba en el año de 1988, cursó la carrera de Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”.
Ha recibido clases de mano de artistas como Rafael del Pino “Keko”, Javier Latorre, Eduardo Lozano, Paco Mora, Daniel Navarro, Nani Paños, Farruquito, Eva la Yerbabuena, Inmaculada Aguilar, Matilde Coral o Rocío Molina entre otros.
Desde el año 2007 trabaja en solitario en peñas y festivales flamencos por toda la geografía española, así como en Tánger y Casablanca con Chapi Pineda, en septiembre de 2005.
Ha trabajado como solista en el Tablao Flamenco “Tirititrán” desde 2009, y en Junio de 2010 participó junto a David Peña “Dorantes”, Bernardo Parrilla y “El Pele” en el espectáculo “Puro Pele”, que se llevó a cabo en el entorno de la “III Noche Blanca del Flamenco de Córdoba”.
Ha participado como bailaora solista en la Orquesta de Guitarras de Córdoba, dirigida por José Manuel Hierro e impartido cursos de flamenco en Osaka, Japón.
Sobre Miguel Valles

Miguel Valles, original de Getafe (Madrid), comienza a estudiar Danza Española con Isabel Quintero.
Continúa sus estudios de Flamenco y Danza Española con importantes maestros como “La China”, Domingo Ortega, Adrián Galia, Alfonso Losa , Antonio Najarro, Paco del Pozo.
Completa su formación estudiando danza clásica y danza contemporánea con Carmina Ocaña, Dagmara Brown, Lola Blanco y Gustavo de Geglie.
Cuenta con una amplia experiencia artística, con actuación en espectáculos flamencos de renombre y óperas que le han llevado por sitios emblemáticos de la geografía española como el Teatro Albéniz, Teatro Arenal, Teatro Real, Plaza de Toros de Vista Alegre, Palau Sant Jordi… y recorriendo el mundo: Francia, Corea, Japón, China, Tanzania, EEUU, Rusia, Israel, México…
En Madrid, tiene una extensa trayectoria recorriendo prestigiosos tablaos flamencos como Casa Patas, Axarquía, Corral de la Morería, Cardamomo, Corral de la Pacheca…
Es director y coreógrafo de la compañía de flamenco Daminaro.
Además, posee una amplia experiencia docente en colegios, universidades, centros socioculturales y escuelas de danza.

Claudio Villanueva nace en el año 1980 en Santiago de Chile, nieto de un aficionado a la guitarra.
A los 10 años empieza los estudios del encordado de manera autodidacta, y a los 20 años comienza sus estudios formales de guitarra flamenca con el maestro Jorge Bravo.
En una rápida carrera a los 21 años ingresa a la Academia de Flamenco de Jeaninne Albornoz, donde inicia su camino de aprendizaje de acompañamiento del cante y del baile flamenco.
En este camino, llega a acompañar a los más prestigiosos artistas Chilenos y se presenta a los festivales de guitarra solista más importantes del país, compaginando a la vez la impartición de clases de guitarra formando a importantes guitarristas de la escena Chilena.
En el año 2005 realiza su primer trabajo discográfico titulado “A mi gente”.
Ese mismo año viaja a España y se establece en Madrid, donde completa su formación con los maestros Aquilino Jiménez “El Entri” y Enrique Vargas, aparte de tomar cursos con Manolo Sanlúcar, José Jiménez “El Viejín” y “Parrilla de Jerez”.
En el año 2006 comienza a trabajar en los colmaos “Triana” y “La Soleá”, realiza actuaciones en Bolivia, Francia, Italia, Austria, Suiza, Alemania, Brasil y Japón -aparte de varias ciudades y teatros a lo largo de toda España- y se presenta en los más prestigiosos tablaos madrileños como lo son Casa Patas, Las Carboneras, Villa-Rosa, Las Tablas, Cardamomo y Corral de la Pacheca.
Ha sido solicitado para tocar y componer en diversas ocasiones por artistas como Belén López, Guadalupe Torres, Manuel Reyes, Karen Lugo presentándose en muchos teatros a lo largo del país donde destacan el Teatro Español, Teatro Albéniz, y el teatro Lara, o el prestigioso concurso de cante de las minas de la Unión.
Ha acompañado recitales de cantaores, dentro de los que destacan su colaboración con la cantaora Loreto de Diego en diversas ocasiones, y un recital de cante ofrecido en la ciudad de París por el destacado cantaor gaditano José Anillo.
En el año 2010 es solicitado como segunda guitarra por Agustín Carbonell “El Bola”, presentando ese mismo año el espectáculo “Rojo y Rosa” en el teatro Lara de Madrid, junto a artistas de la talla de Javier Colina y Enrique Bermúdez “El Piculabe”. Ese mismo año colabora en la grabación del cuarto disco de Agustín “Rojo y Rosa”, con una excelente acogida por la crítica.
En el año 2012 realiza su segundo trabajo discofráfico titulado “Agape”, regresa a Chile donde se dedica a la docencia y colabora en sus giras con artistas como Alfonso Losa, “Barullo”, Manuela Ríos entre otros.
Actualmente reside en Madrid preparando su tercer trabajo discográfico, y trabajando en los tablaos de Madrid.