Eventos-2023, Eventos-agosto23, Eventos-Septiembre23, Programación
Espectáculo flamenco del 31 de agosto al 3 de septiembre

Elena Hidalgo, Miguel Valles, Anya, Juañares y Jesule Losada .

Flamenco Madrid
Programación Tablao Flamenco Café Ziryab del 31 de agosto al 3 de septiembre

Espectáculo flamenco 31 de agosto y 1, 2 y 3 de septiembre en tablao flamenco Café Ziryab

Jueves y viernes a las 20:30

Sábado y domingo doble sesión: 18:30 y 20:30

29€ con consumición

Al baile: Elena Hidalgo, Anya y Miguel Valles

A la guitarra: Jesule Losada

Al cante: Juan Carrasco ‘Juañares’

Sobre Elena Hidalgo

Elena Hidalgo bailaora flamenco

Elena Hidalgo, Bailaora Flamenco

Nace en Madrid en 1978, desde muy joven muestra interés y una gran vocación por el flamenco. A la edad de 5 años empiezan sus estudios de Danza Española y Flamenco por A.C.A.D.E.

A los 17 años continua su aprendizaje en la Escuela “Amor de Dios” de la mano de profesores
como Cristóbal Reyes, La Tati , Ciro, María Magdalena entre muchos otros.

Profesionalmente empieza a trabajar formando parte del Ballet de Danza Española en el programa “ Noche de Fiesta” de Televisión Española, participa en la compañía de Antonio Reyes por diferentes teatros de la Comunidad de Madrid , mas tarde entra a formar parte de la compañía de Domingo Ortega realizando una gira por Japón.

Continua con Cristóbal Reyes en la compañía “España Baila Flamenco” donde trabaja con coreógrafos como Joaquín Cortes y Merche Esmeralda, poco después empieza a trabajar con María Juncal realizando varios espectáculos.

Recorre su andadura por diferentes tablaos de Madrid como Al Andalus , Café de Chinitas ,Casa Patas, Torres Bermejas, Corral de la Morería y Café Ziryab.

Sobre Miguel Valles

Miguel Vallés en Café Ziryab

Miguel Valles, original de Getafe (Madrid), comienza a estudiar Danza Española con Isabel Quintero.

Continúa sus estudios de Flamenco y Danza Española con importantes maestros como “La China”, Domingo Ortega, Adrián Galia, Alfonso Losa , Antonio Najarro, Paco del Pozo.

Completa su formación estudiando danza clásica y danza contemporánea con Carmina Ocaña, Dagmara Brown, Lola Blanco y Gustavo de Geglie.

Cuenta con una amplia experiencia artística, con actuación en espectáculos flamencos de renombre y óperas que le han llevado por sitios emblemáticos de la geografía española como el Teatro Albéniz, Teatro Arenal, Teatro Real, Plaza de Toros de Vista Alegre, Palau Sant Jordi… y recorriendo el mundo: Francia, Corea, Japón, China, Tanzania, EEUU, Rusia, Israel, México…

En Madrid, tiene una extensa trayectoria recorriendo prestigiosos tablaos flamencos como Casa Patas, Axarquía, Corral de la Morería, Cardamomo, Corral de la Pacheca…

Es director y coreógrafo de la compañía de flamenco Daminaro.

Además, posee una amplia experiencia docente en colegios, universidades, centros socioculturales y escuelas de danza.

Sobre Anya

Anja en Café Ziryab

Anya, bailaora flamenco

Nacida en Alemania, en 1957, después de sus estudios de filología y la publicación de su libre ‘Flamenco – Arte entre el ayer y el mañana’, se traslada a Madrid en el año 1985, donde profundiza en sus estudios del baile flamenco que anteriormente había iniciado en Suiza con Susana Audeout y Nina Corti.

En “Amor de Dios” toma clases con Carmen Cortés, Merche Esmeralda, El Güito, Manolete, La Tati, Inma Ortega, Manuel Reyes, el Tío Josele, y toma cursillos con Carmen Ledesma, Concha Vargas, Pilar Ogalla, Antonio Canales.

Organiza un curso de verano en Cádiz, con Isabel Bayón y Timo Lozano.

También toma clases de Cante Flamenco, con Talegón de Córdoba, Paco del Pozo, María Mezcle, Esperanza Fernández y Julián Rodríguez.

Desde los años 80 trabaja en tablaos y teatros en España (Casa Patas, Suristán), México, EEUU con Timo Lozano y en teatros y salas en Alemania.

En el 2008 abre el Artebar en Madrid, sitio en el que muchos artistas del flamenco iniciaron su carrera y en el que ella trabaja regularmente con el Cuadro ‘Flamenco Intimo’.

Después, en el 2015, abre el Tablao Café Ziryab, donde actúa y da cabida a distintas propuestas tanto de cuadros flamencos como de recitales de Cante y Guitarra, Ciclos, y reuniones de Cante.

Sobre Juan Carrasco Soto ‘Juañares’

Juañares Carrasco Soto

Juan Carrasco Soto, cantaor flamenco.

Juan Carrasco Soto, conocido artísticamente como ‘Juañares’, nace en Jerez de la Frontera el 3 de Julio de 1967 en el Barrio de Santiago en el seno de familia de artistas como sus tíos Fernando Terremoto, Sordera, Tía Añica ‘la Piriñaca’, Tío Borrico, José Mercé, Vicente Soto, Diego Carrasco entre otros…

A la edad de 20 años se traslada a Madrid debutando en el Tablao Zambra bajo la dirección artística de Cristóbal Reyes con el espectáculo ‘Los 5 mejores bailaores’ y de ahí, abre su camino cantàndole a las mejores figuras del Flamenco como El Güito, La Tati, Manolete, Manuela Carrasco, Joaquín Grilo, Antonio Canales, Sara Baras, etc..

Màs tarde continùa su camino cantando en solitario en diferentes peñas y prestigiosos tablaos flamencos de España.

Desarrolla una gran faceta como Cantautor Flamenco creando temas que utilizaràn màs tarde artistas de la talla de Potito, Remedios Amaya y Lole Montoya.
Tiene en el mercado dos discos, el último con su propio nombre Juañares.

Actualmente trabaja en la grabación de su tercer disco.

Sobre Jesule Losada

Jesule Losada, guitarrista flamenco.

Jesules Jesule Losada Abadía nace en Madrid. Hijo de Antonio Losada creador de la dinastía “LOSADA”. Debutó como profesional en el tablado flamenco ‘Torres Bermejas’ y destacó rápidamente entre los jóvenes guitarristas del momento.

Trabajó en Madrid como solista en ‘CUMBRE FLAMENCA’ dirigida por Paco Sánchez en el Teatro Apolo.

Posteriormente, colabora con Antonio Canales, Sara Baras, Javier Varón, Adrián, Joaquín Ruiz, Antonio y Manuel Reyes entre muchos otros.