Eventos-2023, Eventos-abril23, Programación
Espectáculo flamenco del 20 al 23 de abril
Sonia Franco, Daniela Gallardo, Lili Lekmouli, David Vázquez y Claudio Villanueva

Espectáculo flamenco 20, 21, 22 y 23 de abril en el Café Ziryab
Jueves y viernes a las 20:30
Sábado y domingo doble sesión: 18:30 y 20:30
29€ con consumición
Al baile: Sonia Franco, Daniela Gallardo y Lili Lekmouli
A la guitarra: Claudio Villanueva
Al cante: David Vázquez
Sobre Sonia Franco

Sonia Franco Gutiérrez, bailaora flamenco
Bailarina, coreógrafa y actriz que ha estrenado espectáculos de danza en medio mundo. Forma parte de la CIA de Sara Baras, en el espectáculo “Sombras” con gira mundial: Flamenco Festival Nueva York, Miami, Londres, Abu Dabi, Singapur, Melbourne, Japón, Hong Kong, Polonia, Suiza, Festival Cervantino de México, Chile, Brasil, Argentina y Washington. En 2017 ha trabajado en el Film “El hombre que quiso matar al Quijote” dirigido por Terry Gilliam.
En 2013 entra a formar parte de la CIA de María Pagés con la gira mundial del espectáculo “Yo Carmen” y “7 Golpes y un camino” girando por Montmarsall, Lyon, Moscú, Tokyo, Festival de Jerez, Singapur y Bienal de Sevilla.
En 2015 entra en la CIA de Pedro Córdoba para bailar en el prestigioso tablao de Japón “El Flamenco”. Colabora en la CIA Malucos Danza de Carlos Chamorro con el espectáculo “SED” estrenado en el Festival Flamenco de Tel Aviv.
Creadora e intérprete de la pieza “Ser.Rana” en el reconocido Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid, recibiendo el Premio “Flamenco Vivo Carlota Santana Nueva York” que otorga la oportunidad de coreografiar a la CIA Carlota Santana y entrar en la comunidad dancística de Nueva York. También recibe el Premio Residencia Artística Daniel Doña y mejor música original del Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán.
Actualmente forma parte de la CIA Producciones Equivocadas con la obra Clitemnestra junto a Natalia Millán, con la cual ha actuado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida 2020, entre otros sitios, y sigue actuando en una gira nacional. También imparte talleres como Las Palabras del Cuerpo y “El Placer de Actuar” junto a Raúl Beatmac en las Jornadas de nacionales de formación escénica de Cuenca y “Flamenco y Creación” en Nueva York.
Forma parte como intérprete del Festival Internacional de Danza Butoh NY UNFIX y del XIX Flamenco Festival de Lagos y el XXI Al Mutamid Music Festival de Loulé con el grupo Vandalus. Colabora como bailarina con la cantante Gala con la cual lleva a cabo una gira mundial, también con el pianista Pablo Rubén Maldonado y es coreógrafa en la asociación cultural La Parcería con el proyecto “De Palo Pa Rumba” junto a “el Cortina” pianista de Ketama. Es coreógrafa de la CIA de teatro y danza Musical Impro, donde dirige la coreografía y trabaja como actriz en las obras Loser y Gente Natural estrenadas en el festival de teatro contemporáneo Surge, también protagoniza y coreografía la obra El Sonido de mi Locura, estrenada en Nueva York y con próxima gira en Asia.
Sobre Claudio Villanueva

Claudio Villanueva nace en el año 1980 en Santiago de Chile, nieto de un aficionado a la guitarra.
A los 10 años empieza los estudios del encordado de manera autodidacta, y a los 20 años comienza sus estudios formales de guitarra flamenca con el maestro Jorge Bravo.
En una rápida carrera a los 21 años ingresa a la Academia de Flamenco de Jeaninne Albornoz, donde inicia su camino de aprendizaje de acompañamiento del cante y del baile flamenco.
En este camino, llega a acompañar a los más prestigiosos artistas Chilenos y se presenta a los festivales de guitarra solista más importantes del país, compaginando a la vez la impartición de clases de guitarra formando a importantes guitarristas de la escena Chilena.
En el año 2005 realiza su primer trabajo discográfico titulado “A mi gente”.
Ese mismo año viaja a España y se establece en Madrid, donde completa su formación con los maestros Aquilino Jiménez “El Entri” y Enrique Vargas, aparte de tomar cursos con Manolo Sanlúcar, José Jiménez “El Viejín” y “Parrilla de Jerez”.
En el año 2006 comienza a trabajar en los colmaos “Triana” y “La Soleá”, realiza actuaciones en Bolivia, Francia, Italia, Austria, Suiza, Alemania, Brasil y Japón -aparte de varias ciudades y teatros a lo largo de toda España- y se presenta en los más prestigiosos tablaos madrileños como lo son Casa Patas, Las Carboneras, Villa-Rosa, Las Tablas, Cardamomo y Corral de la Pacheca.
Ha sido solicitado para tocar y componer en diversas ocasiones por artistas como Belén López, Guadalupe Torres, Manuel Reyes, Karen Lugo presentándose en muchos teatros a lo largo del país donde destacan el Teatro Español, Teatro Albéniz, y el teatro Lara, o el prestigioso concurso de cante de las minas de la Unión.
Ha acompañado recitales de cantaores, dentro de los que destacan su colaboración con la cantaora Loreto de Diego en diversas ocasiones, y un recital de cante ofrecido en la ciudad de París por el destacado cantaor gaditano José Anillo.
En el año 2010 es solicitado como segunda guitarra por Agustín Carbonell “El Bola”, presentando ese mismo año el espectáculo “Rojo y Rosa” en el teatro Lara de Madrid, junto a artistas de la talla de Javier Colina y Enrique Bermúdez “El Piculabe”. Ese mismo año colabora en la grabación del cuarto disco de Agustín “Rojo y Rosa”, con una excelente acogida por la crítica.
En el año 2012 realiza su segundo trabajo discofráfico titulado “Agape”, regresa a Chile donde se dedica a la docencia y colabora en sus giras con artistas como Alfonso Losa, “Barullo”, Manuela Ríos entre otros.
Actualmente reside en Madrid preparando su tercer trabajo discográfico, y trabajando en los tablaos de Madrid.
Sobre David Vázquez

David Vázquez nace en el seno de una familia flamenca donde da sus primeros pasos en reuniones familiares de la mano de sus tíos cantaores profesionales de los años 70.
Su trayectoria profesional ha sido desarrollada principalmente cantando para bailar, trabajando con todas las grandes figuras del momento: Winy Amaya, en el Tablao “El Flamenco” de Tokio, María Juncal, Conchi Jareño, Rafaela Carrasco, Marcos Flores, Titi Flores, Carmen La Talegona, Guadalupe Torres, Pedro Córdoba, Sergio Aranda, entre otros.
Ha colaborado como autor e intérprete en varios espectáculos flamencos de esencia teatral: “Remembranzas”, de Eli La Truco; “De Romero y Azahar”, de Inmaculada Ortega; “Orígenes” de Nacho Arimany; o “Destemplao”, de María Juncal, entre otros.
Aprende día a día su profesión de cantaor en los mejores tablaos de Madrid, al lado de otros compañeros como Manuel Malena, Talegón de Córdoba, Rafael Jiménez “Falo”, Pepe “El Bocadillo”, Beni de Córdoba, Manuel Palacín, Pedro Obregón, Emilio Florido o Manuel Gago. Aparece como cantaor en la película “Camarón”, de Jaime Chavarri, junto a Toni Maya y Enrique Pantoja.


