Eventoa-Noviembre23, Eventos-2023, Programación
Espectáculo flamenco del 16 al 19 de noviembre

Marisa Adame, Rafael Peral, Pedro Obregón y José Sisón.

Programación Tablao Flamenco Café Ziryab del 16 al 19 de noviembre

Espectáculo flamenco 16, 17, 18 y 19 de noviembre en tablao flamenco Café Ziryab

Jueves y viernes a las 20:30

Sábado y domingo doble sesión: 18:30 y 20:30

29€ con consumición

Al baile: Marisa Adame y Rafael Peral

A la guitarra: José Sisón

Al cante: Pedro Obregón

Marisa Adame y Rafael Peral en Casa Patas.

Sobre Marisa Adame

Marisa Adame, bailaora flamenco

Marisa Adame, bailaora flamenca

Bailaora catalana de una gran técnica y con un baile repleto de recursos bien dosificados e impecablemente ejecutados. Posee una gracia muy suya, muy particular y muy especial. Marisa Adame cuenta con una amplia experiencia a sus espaldas. En Barcelona destacó tanto frente a las audiencias puristas de los tablaos como en eventos de la magnitud de la gala de los Juegos Olímpicos de 1992, en la que actuó a partir de una coreografía de Cristina Hoyos y Manolo Marín. Es responsable junto a Rafael Peral, de Jonda Emoción, espectáculo en el que depuraron al máximo el lenguaje del baile flamenco y que tuvo una gran acogida de la crítica y el público.

Sobre Rafael Peral

Rafael Peral Vázquez, bailaor y coreógrafo flamenco 

Nacido en Barcelona, España., comienza su carrera con el maestro José de la Vega, titulado en Danza Española por el Conservatorio Profesional de Danza Instituto del Teatro de Barcelona. Su formación continúa con maestros como el Toleo, la Tani, la Chana, Manolo Marín, la China y Antonio Canales, entre otros…

En 1996 se incorpora a la compañía de Antonio Canales interpretando el papel del toro en su espectáculo Torero, participa en los montajes de Gitano, y Bengues bajo la dirección de Lluís Pascual.

Posteriormente entra a formar parte en diversas compañías como María Pagés (La Tirana), Güito y Manolete ( Puro Jondo ), Adrián Galia ( Paso a paso ), Eva la Yerbabuena ( Eva y 5 mujeres 5 ), Sara Baras ( Juana la loca y Sueños ), Juan Andrés Maya ( La Pasión ) y El Flamenco Vive ( 4 Estaciones) entre otras…

Colabora como artista invitado en el espectáculo de Víctor Monge “Serranito”. Trabaja en diferentes tablaos como El Flamenco (Tokio), Corral de la Pacheca, Café de Chinitas, Corral de la Morería, Las Tablas, Torres Bermejas, Las Carboneras y Casa Patas.

Presenta, junto con Marisa Adame, sus propios espectáculos, Jonda Emoción, en el Auditorio de Nerja, en el Ciclo Distrito Artes y en las XII Jornadas de Cante Flamenco de Candeleda. Y Raíz de 4, estrenada en la Cátedra de Flamencología de Félix Grande de San Sebastián de los Reyes y con la Fundación Casa Patas gira por Argelia (Orán, Constantine y en el Teatro Nacional de Argel) y gira por CUBA-EUA (Teatro Nacional de La Habana, Historic Asolo Theater de Sarasota, Miami Dade County Auditórium de Miami, Teatro Gala de Washington D.C.

Sobre Pedro Obregón

Pedro Obregón

Pedro Jesús Obregón Uceda, cantaor flamenco.

Cantaor payo, más conocido con el nombre artístico de Pedro Obregón nació en Fernán Núñez (Córdoba), el día 27 de Noviembre del año de 1975.

Se inicia en el cante en las reuniones de aficionados de la Peña Flamenca “El Mirabrás” a la que pertenece y donde ofrece sus primeros recitales.

Durante varios años ha sido solicitado como cantaor para acompañamiento al baile por distintos bailaores y bailaoras de Córdoba que compagina con sus actuaciones cantando “adelante”, faceta a la que se dedica ya de forma preferente y casi exclusiva desde 1997.

Tiene en su haber los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Local de Fernán Núñez (Córdoba), 1993. Primer Premio en la Primera Edición del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba, 1997. Primer Premio en el Concurso de la Peña Flamenca “Merengue de Córdoba”, en Córdoba, 1998. Primer Premio en Cantes de Málaga y Granada en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia),1999. Premio al Mejor Cantaor Joven en el Concurso de Montalbán (Córdoba), 2000. Segundo Premio en el Concurso de Ubrique (Cádiz), 2000. Segundo Premio Memorial Camarón de la Isla en San Fernando (Cádiz), 2000.

El crítico Agustín Gómez escribió de él: «Pedro Obregón tiene un volumen medio de voz segura y equilibrada, cargada de matices. La domina perfectamente en su juego de ejecución, con oído y gusto personal; pero lo mejor de todo es que traza su arco melodial y juego técnico con admirable soltura y seguridad, sin reiterar una sola nota de apoyatura o remache; liga perfectamente el compás y es ambicioso en su aprendizaje con gran conciencia de sí mismo».