Sin categoría
Cuadro Ziryab con María Keck y Susana Peña: 14 y 16 de enero

14 y 16 de enero a las 21:30

Cuadro Ziryab con María Keck y Susana Peña

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Maria Keck

Es diplomada en coreografía moderna en el Conservatorio Superior de Danza de Hungría y Master en musicoterapia por la Universidad de Alcalá de Henares.

Desarrolla su propio concepto de enseñanza de la danza, que basa su objetivo en equilibrar el aprendizaje de una mezcla de diversos lenguajes de danza (flamenco, contemporáneo) y expresión libre de carácter creativo y personal con fines terapéuticos.

Ha trabajado cinco años de profesora aplicando su método en el Centro Exploratorio del baile y arte flamenco de Novi Sad (Serbia), en la Asociación Flamenca de Pécs (Hungría) y en la Academia de Danza de Octopont (Budapest, Hungría). También imparte seminarios de flamenco en Serbia, Hungría, Croacia, Inglaterra, Alemania, Noruega,Japón y España.

Desde 2007 es fundadora y directora de la compañía “Nuestro aire”; más recientemente, desde 2010, de la compañía “De Cobre”. En los dos proyectos interviene como coreógrafa, bailarína, cantante y compositora. Desde 2011 es miembro del Sexteto de Miguel Reyes y crea el grupo Ethnómada con el Trio Olivares. Desde 2013 es co-fundadora del proyecto Flamenco Nuevo con la cantante contemporánea y experimental, Evelin Tóth.

Actualmente reside en Madrid, donde aparte de desarrollar sus proyectos actuales trabaja como bailaora en varios tablaos flamencos.

Para conocer más detalles sobre sus estudios, obras, etc. puedes ver su página web mariakeck.com.

Comprar entradas

Sobre Susana Peña

Os dejamos unas palabras que Susana Peña, bailaora, coreógrafa y profesora, utilizó como introducción de su blog, en el que plasma lo que ella siente por el flamenco:

Tengo diez años estudiando en la emblemática escuela de flamenco Amor de Dios de Madrid y bailando en tablaos y otros espacios escénicos, tratando de entender este lenguaje que me cautivó cuando tenía 5 años. Cada día sigo sorprendiéndome de lo rico e infinito que es y de la libertad de su naturaleza para crear e incorporar otros lenguajes dancísticos y musicales. Es un arte que no deja de evolucionar y me siento privilegiada de haberlo encontrado y seguirlo descubriendo.

Mi percepción del flamenco ha ido cambiando desde que empecé hasta ahora, creo que el momento más importante fue cuando pasé de solo estudiar a bailar en el tablao, antes de eso, aunque creía apreciar y entender de lo que se trataba, desconocía la dinámica entre los músicos y bailaores, así como las posibles estructuras de los diferentes estilos.

Del flamenco me impresionó la intensidad de las emociones, su expresión, el poder hacer música y al mismo tiempo bailar, ahora encuentro belleza en pequeños detalles que al principio no podía apreciar. Como en cualquier ámbito, el tiempo, el estudio y la experiencia hacen que desarrollemos un gusto particular y un criterio. Para bien o para mal, esto hace que nos cueste mas estar satisfechos, pero hay que intentar mantenerse abierto e inocente para cuidar lo genuino y espontáneo por encima de todo.

He tenido muy buenos maestros y mucha suerte de conocer grandes artistas y amigos a través del flamenco. Ahora dando clases intento transmitir ese conocimiento, recuerdo frases que cobran más sentido que nunca y vuelvo a aprender.

Somos una mezcla de las personas, sitios y experiencias que hemos conocido y me considero muy afortunada de todas las referencias de las que he podido aprender desde que nací hasta ahora.

Mi mamá me inculcó el amor a la música y al arte, lo que más me llena el alma y lo que siempre estará conmigo.

Comprar entradas