historial desde reapertura
Clara Gutierrez, José Jurado, Roberto Lorente, Jesuli del Puerto: 2, 3, 4, 5 y 6 de diciembre

Al baile: Clara Gutierrez y José Jurado

Al cante: Roberto Lorente

A la guitarra: Jesuli del Puerto

Jueves 2, viernes 3 y lunes 6: 20:30

Sábado 4 y domingo 5, doble sesión: 18:30 y 20:30

24€ con consumición

Sobre Clara Gutierrez

CLARA GUTIÉRREZ, bailaora paya, nació en Córdoba en el año de 1988, cursó la carrera de Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza “Luis del Río”.

Ha recibido clases de mano de artistas como Rafael del Pino “Keko”, Javier Latorre, Eduardo Lozano, Paco Mora, Daniel Navarro, Nani Paños, Farruquito, Eva la Yerbabuena, Inmaculada Aguilar, Matilde Coral o Rocío Molina entre otros.

Desde el año 2007 trabaja en solitario en peñas y festivales flamencos por toda la geografía española, así como en Tánger y Casablanca con Chapi Pineda, en septiembre de 2005.

Ha trabajado como solista en el Tablao Flamenco “Tirititrán” desde 2009, y en Junio de 2010 participó junto a David Peña “Dorantes”, Bernardo Parrilla y “El Pele” en el espectáculo “Puro Pele”, que se llevó a cabo en el entorno de la “III Noche Blanca del Flamenco de Córdoba”.

Ha participado como bailaora solista en la Orquesta de Guitarras de Córdoba, dirigida por José Manuel Hierro e impartido cursos de flamenco en Osaka, Japón.

Sobre José Jurado

Bailaor cordobés, en 1992 ingresa en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba finalizando los estudios de danza española y accede a danza clásica con excelentes resultados. En el año 2001 se incorpora a la Compañía Andaluza de Danza bajo la dirección de José Antonio Ruiz. En 2003 con Cristina Hoyos recorre varios teatros con el espectáculo “Yerma”. En 2004, comparte escenario con Rafaela Carrasco, Belén Maya y Manuel Liñán en “Los caminos de Lorca”. Este mismo año se incorpora a la compañía de Aída Gómez y participa en el rodaje de la película “Iberia”, dirigida por Carlos Saura.

José Jurado

En 2005 comienza a trabajar con la compañía de María Pagés donde permanecerá hasta 2015 recorriendo los mejores teatros y festivales del mundo. En 2013 colabora con el espectáculo de Juan Valderrama “La palabra del cante”, dentro de la programación del festival Suma Flamenca. Dentro de sus propias creaciones en el año 2010 presenta el espectáculo “Manolete, arte, pasión y muerte “, en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.

En 2012 junto a Isabel Rodríguez, “Templanza” dentro del XIII Festival Cultural Europeo en Argelia, con el cual a finales del 2013, realiza una gira por E.E.U.U. además de participar en festivales como Les Nuits Flamencas de Chateauvallon, d’Aubagne y en el Palais des Festival de Cannes todo ello con la fundación Conservatorio Casa Patas. En junio de 2014 presenta el espectáculo “Antaño” en la cátedra de flamenco Félix Grande y en julio en el XXIII Festival de Música al Castell de Denia.

En todos estos años ha actuado en tablaos como Casa Patas, Las Carboneras, Villa Rosa, Corral de la Morería, Café de Chinitas, el Cordobés, Las Tablas, Los Taranto, El Arenal y el Palacio Andaluz entre otros, compaginándolo a su vez como profesor de la fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas.

Sobre Roberto Lorente

Roberto Lorente en Café Ziryab

Comenzó su carrera como cantaor de flamenco trabajando en los tablaos más emblemáticos de la ciudad de Madrid: Casa Patas , Corral de la Moreria , Las Carboneras, etc …

Él dice que los tablaos son el templo del arte flamenco donde ha tenido el honor de trabajar y compartir escenario con los mejores artistas del momento.

En su trayectoria le ha cantado a bailaores y bailaoras de renombre de distintas épocas como son : Matilde Coral , Eduardo Serrano “El Guito” , José Galvan ,Blanca del Rey, La Lupi, Isabel Bayón, Rafaela Carrasco, Manuel Reyes, Marcos Flores, Manuel Liñan, Olga Pericet, Alfonso Losa, Jesús Carmona , etc.

Roberto Lorente viaja por toda España y el Extranjero cantando en teatros de suma importancia como Teatro Real y Teatro Albeniz de Madrid, Teatro Villa Marta de Jerez, Gran Teatro de Córdoba, Teatro de la Ciudad y Bellas Artes de la Ciudad de México, Gran Teatro de La Habana, Teatro Chaillot de París

En el 2013 pasa a formar parte del Conservatorio Superior de Danza como profesor Especialista y hace varias colaboraciones con el ballet de Andalucía .

Actualmente prepara su gira por Estados Unidos donde cantará en varias ciudades como Miami, Washington……

Se le reconoce como un cantaor aficionado que le gusta aprender de los grandes maestros del cante. Como él dice: “ahí está la fuente de donde hay que beber”.