historial desde reapertura
Carmen Cervantes, Sarini Nieto, Elena Morales y Alejandro País: 3 y 4 de julio

Al baile: Carmen Cervantes y Sarini Nieto

A la guitarra: Alejandro País

Al cante: Elena Morales

Sábado 3 y domingo 4 de julio a las 20:30 en el Café Ziryab

20€ con consumición

Comprar entradas

Sobre Carmen Cervantes

Bailaora formada en sus inicios con la Profesora de Conservatorio Queti Clavijo en Danza Española y Flamenco en México.

Posteriormente continúa su formación como Bailaora en Madrid en El Centro de Arte Flamenco y Danza Española “Amor de Dios” a lado de maestros como La Truco, Manuel Reyes y Miguel Cañas entre otros, además de distinguidos profesores en Jerez de la Frontera, Cádiz y Sevilla. Ha realizado cursos complementarios de coreografía y técnicas varias con Olga Pericet, Pepa Molina, Alfonso Losa, Domingo Ortega, Antonio Canales, Tony El Pelao, Manuela Rios, El Torombo, Carmela Greco y Felisa Cruz. Para ampliar su conocimiento del Baile Flamenco realiza cursos de Cante Flamenco con El Talegón, Rafael Jimenez “El Falo” y Caridad Vega.

Ha participado como Bailaora Solista con el Cuarteto de Jazz Flamenco desde 2004 hasta 2009 y 2011 haciendo giras por Europa, América, Asia y África… Ha actuado en el Tablao “Torres Bermejas” y en Peñas Flamencas de Jerez de la Frontera, así como actriz y Bailaora solista de la Obra de Teatro Flamenco “El Cojo” (2012-2013)

Aunado a su trayectoria como bailaora, ha impartido clases en la Escuela de Bellas Artes “Pera” en Estambul, Turquía; así como en Madrid e Italia y múltiples Masters Class en varios países.

Actualmente, ejerce su vocación como docente dentro y fuera de España. Al mismo tiempo es creadora, directora y Bailaora del proyecto “Flamenco a la Turca”, espectáculo de Flamenco con música turca. Colabora a su vez, en diferentes agrupaciones.

Comprar entradas

Sobre Sarini Nieto

Terminó el Conservatorio de Danza Española en 1998 en Madrid y continuó estudiando tanto en la Fundación Casa Patas como en la escuela Amor de Dios. Sus estudios se completan con cursos monográficos a cargo de Aída Gómez, Pedro Azorín, Julia Estévez y Silvia Mira en la formación de Danza Clásica. Hoy por hoy, Sara Nieto compagina los escenarios y continua formándose de mano de diferentes maestros flamencos y la incursión en nuevos campos tales como el teatro o el circo, que le aportan nuevas perspectivas a la danza.

Ha trabajado con Javier Latorre (Premio Nacional de Danza 2011) en su espectáculo “El Quijote”, estrenado en el Teatro Coliseum Gran Vía y llevado de gira por la mayor parte de China. Entra a formar parte de la prestigiosa compañía de teatro L’om Imprebís como actriz bailaora, y ha estado nominada con la obra Decamerón Negro, que ha girado por toda España, Africa (14 festival Yeleen, Burkinna Fasso) y Perú (Lima, Teatro Japonés), a los premios Valle Inclán celebrados el 13 de Abril de 2015. Con su propia compañía estrenó Cuentos Flamencos, Colores Mezclaos y Devenires, esta última en Argel y Orán. Actualmente ha estrenado el Pájaro del Alma, un espectáculo donde el teatro, el circo y el flamenco se funden y el espectáculo Mujeres, dos historias conmovedoras y originales que no dejan a nadie indiferente. Sara se enriquece y suma elementos nuevos a su propia visión del Flamenco. Su último espectáculo Flamenclórikos, se ha presentado en Argel, en Abril con un éxito rotundo.

Comprar entradas

Sobre Elena Morales

Elena Morales, cantaora

Elena María Morales Expósito nació en Córdoba el 26 de noviembre de 1978. Su incursión artística se inicia a los 10 años con el baile flamenco, su enorme afición le lleva a comenzar los estudios de Danza Española con Maica y Ara Leo Moyano y más tarde en el Conservatorio profesional de danza, donde obtiene el Título Profesional de Danza Española. Participa en cursos impartidos por grandes maestros como Antonio Canales, Antonio Márquez, Manolete y Juana Amaya, entre otros.

Es en 2004 cuando comienza su andadura como cantaora trabajando en la producción “Orfeo Concert” de la Compañía Lanónima Imperial, Barcelona. Ese mismo año, Raül Fernández la llama para el Festival de Cortometrajes Incurt (Tarragona) y para el Concierto XX Aniversario de la revista Rockdeluxe “The Rockdeluxe Experience” (Madrid).

En 2005 recibe una Beca de la AIE para estudiar en la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren en Sevilla. Allí recibe clase de reconocidos maestros de Cante como José de la Tomasa, Paco Taranto y Esperanza Fernández, entre otros.

Elena Morales ha sido cantaora de acompañamiento en dicha Fundación en las clases de baile de José Galván y Carmen Ledesma ; así como en las clases de guitarra de Paco Cortés y Pedro Sierra. Ha sido también profesora de cante flamenco en el curso intensivo de verano de dicha fundación (nivel básico). A su experiencia como docente de cante flamenco se suman diversos cursos en el extranjero, como el impartido en la Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello” en México D.F. (2010).

Actualmente destaca su participación como cantaora en el espectáculo “J.R.T. Sobre Julio Romero de Torres, pintor y flamenco” de Úrsula López, Tamara López y Leonor Leal y como corista en la gira “Mercé Sinfónico” con el maestro José Mercé. Entre sus últimos trabajos hay que mencionar su labor como cantaora, actriz y bailarina en “Alarde de Tonadilla” y “Canela”, ambos montajes de la Compañía Tribueñe (Madrid 2017-2018) y la dirección artística de “Mujeres al Cante” para la Noche Blanca del Flamenco (Córdoba 2017) , así como del “Cantarillo Flamenco” (Córdoba 2016 y 2017). Anteriormente citamos su actuación en el Cordobán Flamenco (2014) y en el XI Ciclo de Flamenco Cruzcampo “Por la ruta de las Tabernas” (Córdoba 2014 y 2017) y como corista en las giras nacionales “Mi única llave” (2013) y “Nuevo Amanecer” (2012) de José Mercé. Ha actuado en diferentes festivales extranjeros: en el Flamenco Arts Festival Zürich (Suiza 2012) con el espectáculo “Madres” y en el Calgary International Flamenco Festival (Canadá 2012).

Ha trabajado en diferentes Tablaos de Sevilla, Barcelona y Madrid.

Ha ilustrado diversas conferencias impartidas por la investigadora Pepa Sánchez, entre las que destacan “Flamenco Origins and Background” (Instituto Cervantes de Manchester 2008) y “La soleá de Triana” (Encuentro Internacional Flamenco, Sevilla 2009).

Biografía extraída de su web: elena-morales.com

Comprar entradas