Sin categoría
Amelia Vega, José Arenas, Pedro Fernández, Jacob Quirós: 15, 16 y 17 de noviembre
Cartel Amelia Vega y Pedro Fernández

Al baile: Amelia Vega y Pedro Fernández “Embrujo”

A la guitarra: José Arenas

Al cante: Jacob Quirós

15, 16 y 17 de noviembre. A las 21:30.

Comprar entradas


[mc4wp_form id=”1745″]


Sobre Amelia Vega

Bailo porque no concibo mi vida sin bailar…

Amelia Vega cuerpo entero

Desde los 4 años que me subí por primera vez a un escenario, supe que era allí donde quería pasar la mayor parte de mi tiempo, vengo de una escuela clásica, donde la disciplina es la base de la formación de una niña, desde ahí aprendí que la danza exige un trabajo duro, una constancia, sudor y muchas, muchas, muchas lágrimas, que luego se ven recompensadas por el aplauso del público.

Y así crecí, hasta que a mi vida llegó el FLAMENCO, lo que sentí, lo que se movió dentro, me hizo que me volcara de lleno en él.

FLAMENCO para mi es LIBERTAD… expresar los sentimientos que se llevan dentro a compás de cada palo, cuando suena la guitarra y una voz rasgada se alza, mi mundo cambia, sólo existe eso, mi escenario, mi mundo, mi templo… el mejor regalo es sentir a ese público que vibra conmigo, esos aplauso que me hacen volver a la realidad con una fuerza increíble para seguir creciendo como bailaora, para seguir luchando, aprendiendo… y llevar mi pasión por el mundo entero.

Así introduce su biografía esta impresionante bailaora que te dejará con la boca abierta y el corazón palpitante a su paso por Café Ziryab. Si quieres conocer más sobre su trayectoría, no dejes de visitar su web, ameliavega.es.

Comprar entradas

Sobre Pedro Fernández “Embrujo”

Bailarín y coreógrafo, especializado en Flamenco, Danza española y Escuela bolera. Bailarín y coreógrafo, especializado en Flamenco, Danza española y Escuela bolera.

Pedro Fernández Embrujo

Me gusta innovar y por ello he estado investigando mucho con distintas disciplinas de la danza y estilos musicales. Desde hace muchos años ha trabajado en la incorporación de ciertos elementos latinoamericanos al flamenco, como melodías de tangos argentinos, letras de Violeta Parra, poesía de Pablo Neruda, –fusiones me representan absolutamente, pues nací en Argentina, crecí en Chile y me formé artísticamente en Chile y España, soy una mezcla de culturas y ese es mi valor–.

Pedro Fernández Embrujo, como es conocido en el medio artístico hoy en día reside en Madrid con su familia, con el objetivo de seguir creciendo y difundiendo este arte a traves del mundo.

Con un estilo muy personal, una solida técnica y de su fortaleza en la interpretación Pedro a crecido y se ha consagrado en el baile a nivel internacional, hace trece años funda la academia de baile Embrujo la que hoy en día es una de las academias de baile más prestigiosas de Chile. Posteriormente, fundó la Compañía artística con la que desarrolla la labor de coreógrafo y ha llevado el arte del flamenco a cada rincón de Chile y en el exterior, países como Uruguay, Venezuela, China y España.

Este gran crecimiento artístico  lo ha hecho merecedor de los premios al Mejor bailarín chileno 2009, otorgado por la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile y premio mejor intérprete en danza Altazor 2014 otorgado por los pares, entre otros.

Si quieres más información puedes ir a su web oficial. Si quieres vivirlo, puedes acudir a Café Ziryab…

Comprar entradas

Sobre José Arenas

José Arenas

José Manuel López Suárez, de nombre artístico JOSÉ ARENAS, nace en Madrid el 21 de agosto de 1967, hijo de Antonio Arenas y de María Suárez.

Su padre es guitarrista, compositor, productor y descubridor de nuevos talentos tales como: Camarón de la Isla, Bambino, Tijeritas, Gracia Montes, Alejandro Sanz y muchos más, a la vez que ha acompañado a la guitarra a grandes artistas de la talla de Manolo Caracol, Antonio La Calza, Concha Márquez Piquer y un sinfín de muchos más.

José Arenas es ahijado de Juanito Maravillas y Casilda Varela (ex esposa de Paco de Lucía). A los 14 años de edad comenzó sus estudios musicales con Antonio Arenas, Alberto Vélez y Rafael Riqueni.

Su extensa trayectoria profesional y sus logros como guitarrista, puedes verlo en su biografía. Haz clic aquí para verla. Para verle a actuar en directo, vente al Café Ziryab.

Comprar entradas

Sobre Jacob Quirós

Jacob Quirós

Cantaor profesional, que actualmente es profesor de Cante Flamenco en el Conservatorio. Jacob Quirós ha trabajado con artistas como José Mercé o María Toledo.

Fue cantaor oficial del tablao flamenco más emblemático del mundo durante una década y ha ralizado proyectos con TVE.

Ahora tienes la oportunidad de disfrutar de su cante en el Café Ziryab.

Comprar entradas