historial desde reapertura
Alejandra Gudí y Ricardo Moro: 13 y 14 de marzo

Al baile: Alejandra Gudí y Ricardo Moro

Sábado 13 y domingo 14 de marzo a las 19:00 en el Café Ziryab

20€ con consumición

Sobre Alejandra Gudí

Alejandra Gudí, almeriense nacida en 1985, obtiene el Grado Medio de Danza Española por el Conservatorio de Almería y el Grado Superior en Pedagogía de la Danza Española y el Grado Superior en Pedagogía del Baile Flamenco por el Conservatorio superior “María de Ávila” de Madrid.

En 2005 entra a formar parte de la compañía de Antonio el Pipa con la que participa en los espectáculos “Vivencias”, “De tablao” y “Puertas adentro” por multitud de festivales nacionales e internacionales.

A partir de ahí forma parte de numerosas compañías de flamenco girando por todo el mundo y trabajando en los más prestigiosos tablaos de Madrid, como son el Corral de la Pacheca o el Corral de la Morería entre otros.

Debuta como solista con el Ballet de Rafael Aguilar en la opera de Frankfurt con la obra “Carmen”  y actualmente forma parte del Ballet flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco, girando  por el mundo con los espectáculos “En la memoria del cante,1922”, “Imágenes” y “Tierra Lorca, cancionero popular”.

alejandra-gudi

Sobre Ricardo Moro

Ricardo Moro

Cuenta con el título de grado medio de Danza Española por la Asociación de Profesores de Danza Española, y ha recibido clases en el Centro Flamenco Amor de Dios de El Güito, Manolete, José Maya, Carmen La Talegona, Miguel Cañas, La China o Adrián Gala.

Con 15 años entró a formar parte del Ballet de Carmen Mota, compañía a la que siguieron otras como las de Belén López, Flamenco Hoy -de Carlos Saura, bajo la dirección coreográfica de Rafael Estévez y Valeriano Paños-, La Truco, María Juncal, Carlos Chamorro, Pascal Gaona o el Ballet Flamenco de Madrid. En 2008 logró el segundo premio de Coreografía en el Certamen de Danza y Artes Escénicas de Alcobendas (Madrid).

Ha trabajado en tablaos madrileños como Casa Patas, Corral de la Morería, Las Carboneras o el Café de Chinitas, Café Ziryab, así como en El Cordobés, de Barcelona.